ZITACUARO, Michoacán. Tras la industrialización del nopal en escabeche y mermeladas y ahora en cápsulas y ates del mismo producto, se despierta el interés por consumir la cactácea en México y con muchas posibilidades de exportar a Estados Unidos y a la Unión Europea, dijo Carlos López Maciel, administrador de la empresa productora y comercializadora de nopal La Mesa.
Refirió que actualmente se están comercializando cápsulas y ates en farmacias y dulcerías, las cuales ya se conocen en estados de Guanajuato, Querétaro, Estado de México y Morelos, asimismo, se está cumpliendo con todos los requisitos para poder exportar a Estados Unidos y España.
Comentó que recientemente estuvieron en la Sexta Expo Nacional Pyme, efectuada en la ciudad de México y que organiza la Secretaría de Economía. Asistieron más de 50 mil personas y por lo menos unos 400 expositores de todo el país. Por los productos exhibidos y el interés que hubo por parte de los asistentes, la empresa zitacuarense recibió un reconocimiento de manos del subsecretario para la pequeña y mediana empresa, doctor Alejandro González Hernández.
López Maciel refirió que hasta el momento se cuenta con un inventario de 30 posibles clientes, tanto del país como del extranjero. “No tendríamos problemas para desplazar la producción”, dijo el entrevistado. Asimismo, dijo que el tiempo de la expansión llegó, a pesar de que no cuentan con apoyos del gobierno estatal ni federal.
Ahora empezamos a vender el producto en dulcerías de Morelia, farmacias, Bodega Aurrerá y Walt-Mart del país, pues el nopal es un alimento y una medicina para el ser humano, por eso “hay optimismo, porque no tenemos competencia y hay grandes posibilidades de fortalecernos”. Pero al mismo tiempo, dijo que el cultivo del nopal es una gran opción para los michoacanos y mexicanos para mejorar su economía familiar y “estamos dispuestos a brindar toda la asesoría que se requiera”.
Explicó que en la ciudad de Puebla, hay una empresa de alimentos, interesada en comprar harina de nopal, a fin de incorporarla a los alimentos, lo mismo que en el norte del país, una empresa que elabora tostadas, tiene toda la intención de agregar fibra de la verdura al alimento.
Aseguró que la empresa, quizá está entre las primeras tres del país, pero es la primera en industrializar el producto. Anunció que por el momento permanecerán un tiempo con estas líneas de productos y luego incursionarán en shampus, cremas, gelatinas y yogurt.