SALA DE PRENSA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.
Palabras del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro; Ignacio Ovalle, titular de Segalmex, y de Víctor Manuel Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ, GOBERNADOR DE JALISCO:
Muchas gracias.
Señor presidente Andrés Manuel López Obrador:
Bienvenido a su casa, a Jalisco. Bienvenido a esta tierra de mujeres y hombres libres. Bienvenido a la región más productiva de este país en el sector agropecuario, a Los Altos de Jalisco.
Me da mucho orgullo poder decir que también llevo en la sangre lo alteño, mi madre es de Arandas y sé lo que significa ser de esta región, sé lo que luchan todos los días quienes están hoy aquí y la manera como han construido con su esfuerzo el concepto de que Jalisco es el gigante agroalimentario de México.
Pero quiero decirle, presidente, que compartimos con usted la idea de que nada nos sirve tener un campo que sea muy productivo cuando los campesinos y los productores se encuentran sumidos en la pobreza.
El reto que hoy tiene Jalisco es cambiar esa realidad, cambiar de la mano del gobierno de la República.
Presidente:
Hay quienes quieren creer que este país tiene que seguir en la confrontación política.
Yo le digo desde aquí, como lo hemos hecho desde el inicio de este gobierno, que respetamos enormemente su liderazgo, que comparto con usted, desde hace muchos años, los principios que ha defendido y que hoy defiende como presidente de la República.
Tiene el respeto del gobierno de Jalisco y tiene el respeto del pueblo de este estado.
Bienvenido una vez más a Jalisco.
Sabemos lo que va a hacer el gobierno federal, nos da mucho orgullo saber que hay al frente de la Secretaría del ramo un jalisciense.
Víctor Villalobos es un hombre extraordinario con el que estamos trabajando de cerca para poder complementar los proyectos que el gobierno de la República está impulsando para el campo de Jalisco y de México.
Quiero decirle que, haciendo la parte que nos toca, tomamos la decisión de dejar previsto para este año en Jalisco un presupuesto histórico de mil 727 millones de pesos para el campo de Jalisco.
Vamos a hacer lo que antes se olvidó, lo que se dejó abandonado.
Vamos a entregar en unos días más módulos de maquinaria completo en todos los municipios de Jalisco, con una inversión de más de tres mil 500 millones de pesos.
Vamos a trabajar en la instalación de una mesa para poder abordar cada tema en los temas de cada sector y muy particularmente nos interesa hoy, porque ese es el motivo que nos reúne, hablar del tema de la leche.
En este lugar, en donde está la mayor producción de leche en el país, queremos decirle, presidente, que entendemos la medida que está tomando el gobierno de la República de establecer un precio significativo muy importante para quienes le venden a Liconsa.
El problema que tenemos en Jalisco es que quienes le venden a Liconsa solamente representan el 11 por ciento de los productores de leche.
La pregunta es: ¿Qué va a pasar con el resto de los productores? ¿A cuánto van a vender el producto a los industriales de Jalisco y de México?
Es ahí donde creemos que podemos hacer un trabajo complementario, que podemos instalar una mesa para lograr verdaderamente que se apoye a los productores lecheros de Jalisco y del país, que los industriales puedan establecer lo que nosotros queremos definir como un precio de justicia, que se cubran los costos de producción, que hagamos todos nuestra parte, que podamos, con voluntad, demostrarle a la nación que podemos sumar voluntades en esta cadena productiva.
Necesitamos continuar el esfuerzo, ya establecimos la primera mesa de trabajo con Alfonso Romo, y creemos que podemos llegar a acuerdos muy pronto.
¿Qué ofrecemos y qué nos comprometemos a hacer?
Primero, decirle, presidente, que lo que los industriales nos pidieron es trabajar con los productores en los temas de calidad y de inocuidad. En eso vamos a destinar un presupuesto histórico de más de 29 millones de pesos para trabajar en esos temas.
Y quiero decirle, presidente, que hace unos días en el Congreso, en la Cámara de Diputados, el diputado Eduardo Ron, presidente de la Comisión de la Agricultura, orgullosamente jalisciense, presentó una iniciativa para hacer, de una vez por todas, que en este país no se vendan productos que no son de leche, diciendo que son de leche.
Esa iniciativa puede cambiar la ruta del sector, necesitamos el apoyo de todos los legisladores para lograr este propósito. Al final, porque aquí venimos a escucharlo, presidente, quiero decirle que estamos listos para sumarnos al esfuerzo que usted encabeza.
Que creemos que Jalisco puede poner el ejemplo de cómo se construye justicia siendo también más productivos.
Podemos lograr cambiar para siempre la ruta del campo, acabar con los acaparadores, lograr que haya justicia para quienes se esfuerzan todos los días para salir adelante y sacar adelante a sus familias.
Esa es la lucha que usted ha encabezado desde hace muchos años, por eso se ganó el respeto de los mexicanos y por eso, independientemente de cuestiones políticas, siempre será para un servidor decir que es un honor ayudarle al presidente de México a sacar adelante a la nación.
Muchas gracias a todos.
Bienvenidos a Jalisco.
MODERADOR: Escucharemos a continuación al señor licenciado Ignacio Ovalle Fernández, titular del Organismo Seguridad Alimentaria Mexicana, Segalmex.
IGNACIO OVALLE FERNÁNDEZ, TITULAR DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MEXICANA: Señor presidente de la República, señor gobernador, público en general:
A su servidor le corresponde explicar la función que va a cumplir Liconsa en esta región de Los Altos de Jalisco y, en general, en las cuencas lecheras del país.
A Liconsa, que es uno de los dos brazos operativos de lo que llamamos Seguridad Alimentaria Mexicana, Segalmex; el otro brazo es Diconsa, le corresponden, en relación a la leche, dos funciones sociales, comprar leche a los pequeños y medianos productores y venderla a bajo precio en las zonas del país más pobres o carenciadas.
Debo decir, con toda sinceridad, señor presidente, que tenemos en estos dos renglones asignaturas pendientes por cumplir.
¿Qué quiero decir?
Que ha habido durante muchos años abandono, descuido o inclusive, hay que decirlo por su nombre, corrupción en la operación de Liconsa, que la condujo a apartarse, la verdad, severamente de sus funciones sociales.
En lo que toca a la producción, estamos estableciendo, como lo saben ustedes, por instrucciones presidenciales, un precio que llamamos de garantía, porque Liconsa garantiza ese precio a los pequeños y medianos productores que están en su padrón, como ustedes saben, son pequeños productores los que van de una a 35 vacas y medianos los que van de 36 a 100 vacas.
Pero una cosa es quede fijado ese precio que garantiza Liconsa y otra cosa es ver a quién se lo paga.
El precio que garantiza Liconsa exige como una tarea impostergable depurar a fondo el padrón de productores.
La verdad es que el día de hoy, señor presidente, nadie podría jurar que son todos los que están o están todos los que son en ese padrón.
Para evitar simulaciones y lograr que el subsidio que representa ese precio garantizado llegue a quienes deben llegar, estamos emprendiendo la revisión del padrón que quedará terminado antes de que concluya el próximo trimestre.
Pero junto a eso, hay otro factor, hay productores que teniendo el merecimiento por ser pequeños y medianos para estar en ese padrón no han podido ingresar, se les ha negado el ingreso por viejas reglas de operación, y otros productores que estando dentro del padrón se les pone un tope para poder admitir su leche.
Las dos cosas quedarán superadas al revisar este padrón, o sea, que vamos a comprar leche a muchos más productores y a los que estén adentro mucha más leche.
Otra asignatura pendiente es que tenemos que abrir nuevos centros de acopio aquí y, además, por supuesto en el país, porque el país es deficitario en leche, lo sabemos todos.
Tenemos que buscar básicamente donde haya agua, porque al final de cuentas, qué es la leche, sino una combinación de agua y pasto, procesada a través de esas maravillosas máquinas o maquinarias biológicas que se llaman vacas, las benditas vacas.
Eso es la leche, agua y pasto.
Por otro lado, no sólo abrir nuevos centros de acopio, hemos recibido reiteradamente señalamientos sobre acciones, por decir lo menos, irregulares en nuestros centros de acopio, irregularidades que, por supuesto, señor presidente, serán corregidas siguiendo su ejemplo, como quien dice en este líquido blanco tenemos nuestro propio huachicol, es decir, hay fugas o desviaciones que no podemos admitir.
Un último anuncio relacionado específicamente con los productores.
El pago de la leche se hará, todavía no lo podemos hacer, porque no tenemos depurado el padrón, directamente a cada productor que entregue y de acuerdo a la calidad diferente de cada uno de ellos, pero con otra característica.
¿Esto qué quiere decir?
Sin ninguna intermediación.
Las organizaciones serán respetadas por la voluntad de quienes son miembros, pero el pago, el pago de la leche a cada productor como usted nos lo ha ordenado.
Este padrón se hará, desde luego, coordinado o armonizándolo con el padrón del Bienestar.
Por el otro lado, también debemos decir que en lo que hace la venta a bajo precio, la función social de Liconsa de llegar a beneficiarios con precios bajos, también requiere que se revise el padrón, para que llegue el beneficio, el subsidio, a quienes verdaderamente lo necesitan.
Como estamos siendo apoyados con muchas ventas al gobierno me parece oportuno informar al presidente de México y a todos los presentes que en estos tres meses de gobierno hemos aumentado la capacidad productiva de Liconsa en un 30 por ciento y las importaciones, que nadie desea, de leche en polvo, por ser nosotros deficitarios, en tres meses las hemos reducido a la mitad.
Así señor presidente estamos creciendo, cumpliendo o tratando de cumplir lo mejor que está a nuestro alcance, tres funciones: apoyar a los productores, reducir importaciones y extender el programa social.
Todo esto todavía tiene muchos pendientes, pero, como he dicho, en aproximadamente tres meses nuestra presencia y nuestras palabras serán muy distintas de resultados.
Porque lo estamos haciendo, tratando de ponernos a la altura con dos expresiones del presidente de la República, que todos los presentes conocen muy bien y son nuestras divisas.
Primera: Por el bien de todos, primero los pobres.
Y, la segunda: Que coman mejor quienes nos dan de comer.
Muchas gracias.
MODERADOR: Se procede a continuación a la entrega de pago de pequeños y medianos productores de leche con el nuevo precio de compra de Liconsa.
Reciben el señor Miguel Ángel Muñoz Soto, productor de leche de San Julián y el señor David Fidencio García Martín, productor de leche de Encarnación de Díaz.
A ambos les brindamos un fuerte aplauso por favor.
Tengan la amabilidad de tomar asiento por favor, para escuchar a continuación las palabras del señor secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, doctor Víctor Manuel Villalobos Arámbula.
VÍCTOR MANUEL VILLALOBOS ARÁMBULA, SECRETARIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL: Muy buenas tardes tengan todos ustedes.
Señor presidente de la República, señor gobernador, productoras y productores:
Los datos disponibles muestran que México es el segundo importador mundial de leche en polvo, depender de dicha importación representa un potencial riesgo para el abasto de este producto y, en consecuencia, para nuestra seguridad alimentaria.
Por otro lado, este producto compite con la producción nacional de la leche fluida, la producción que todos ustedes producen día con día.
Alrededor del 80 por ciento de la producción de leche en México es de pequeña y de mediana escala y es este grupo de productores el que más reciente la competencia de la leche en polvo; además de otros problemas que enfrentan, como el acceso limitado a los servicios de salud, mejoramiento genético, formación y crédito, y así se ven obligados a ir reduciendo el tamaño de sus hatos.
Por eso, el señor presidente de la República, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, ha instruido a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la entidad pública Segalmex, a establecer el programa de Precios de Garantía para la Leche, que aquí, en Encarnación de Díaz o, como decimos los jaliscienses, aquí en ‘la Chona’, es muy importante que él mande su mensaje y que los invite a todos a sumarse a este gran esfuerzo para la autosuficiencia en la producción de leche.
Con este nuevo programa de Precios de Garantía para Pequeños y Medianos Productores de Leche, el objetivo de la seguridad alimentaria con soberanía se vinculará a otro objetivo planteado por el propio presidente, rescatar al campo de la situación de abandono en que se encuentra y devolver a las familias que viven en los territorios rurales condiciones de bienestar, desterrando la pobreza y la marginación a las que los condenaron 30 años de políticas públicas equivocadas de gobiernos sin sensibilidad social.
La Sader tiene el compromiso de ayudar a transformar el sector agrícola de nuestro país en un motor de crecimiento económico, una fuente de bienestar para quienes viven en los territorios rurales y la primera línea de defensa contra la dependencia alimentaria.
Tenemos una directriz muy precisa para apoyar a todos los productores, para apoyarlos a todos ustedes.
Para mejorar las condiciones de vida en los territorios rurales y alcanzar la seguridad alimentaria, estamos implementando cuatro programas estratégicos de apoyo: Precios de Garantía, Crédito Ganadero a la Palabra, Producción para el Bienestar y Fertilizantes, en este esquema se inscribe el apoyo a los pequeños y medianos productores de leche fresca.
Queremos, con este programa, dar un respaldo efectivo a ustedes, los productores; pretendemos darle certidumbre a su esfuerzo, compensar justamente su trabajo y propiciar el bienestar que sus familias se merecen.
Con ello, estoy seguro, aumentará su contribución al abasto de leche en los lugares de nuestro país.
El sector lechero, en particular, ha sufrido la indiferencia de sucesivos gobiernos, que no los respaldaron para enfrentar los problemas de su política de apertura indiscriminada que ellos provocaron. Una injusticia que este nuevo programa va a corregir.
Quiero asegurarles que el presupuesto para el sector, aprobado por el Legislativo, para este año, será suficiente para ejecutar los cuatro programas estratégicos ya mencionados y los otros siete programas sustantivos que corresponde al funcionamiento de la Secretaría.
Varios de estos programas beneficiarán de manera directa a los productores de leche y al sector ganadero en general, como es el caso de la salud animal.
Estimados amigos, señor presidente, señor gobernador:
Hace muchos años había una campaña oficial con un eslogan muy pegajoso: ‘Si la leche es poca, al niño le toca’, que pretendía concientizar a las familias mexicanas sobre la prioridad que tenía la infancia en un periodo de escases de este alimento.
Varias décadas después seguimos reconociendo el valor nutricional de la leche y su importancia en la dieta básica de los mexicanos.
Así que no queremos que la leche sea poca, sino suficiente para cubrir la producción nacional, todos los requerimientos de la industria, del comercio y, sobre todo, de las familias, pero restituyendo al productor mediano y pequeño todo lo a que a ellos les corresponde.
Hacer efectivo el derecho institucional a la alimentación y al mismo tiempo mejorar el ingreso de nuestros productores son dos caras de la misma moneda, una moneda con la que pagaremos la enorme deuda que el país tiene en el campo y en su gente.
Muchas gracias.