ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CEDRSSA. CÁMARA DE DIPUTADOS.
El almacenamiento rural como herramienta de financiamiento es la clave para toda la cadena de valor, que permite movilizar la mercancía en tiempo y forma dependiendo de como se va requiriendo por los consumidores.
El almacenamiento rural es un mecanismo de acopio, guarda y conservación de productos agropecuarios que, por sus características, presentan una producción estacional; los productos agrícolas dependen de las condiciones climáticas de la región donde se producen.
El almacenamiento de productos agropecuarios es un elemento que vincula los procesos de producción, transformación y consumo; apoya el abasto, conserva sus propiedades nutricionales y evita, en lo posible, que el producto almacenado sufra deterioro por efecto del ataque de organismos patógenos, humedad o deficiencia en el manejo, entre otras.
El almacenaje incluye cuatro actividades fundamentales:
- Recepcióndeproductos:Secompruebayregistraelestadodelosproductos, así como la calidad, cantidad y alguna otra característica que se requiera.
- Almacenamiento del producto: Guarda del producto.
- Conservación y mantenimiento: Los productos deben conservarse enperfecto estado durante su almacenaje, aplicando las normas de seguridad,salud e inocuidad entre otras disposiciones vigentes.
- Administración de inventarios: Consiste en tener un registro de lasmercancías para mantener informado al depositante sobre su producto y la calidad que mantiene en el almacén.
La importancia del almacenamiento está determinada por la relación producción- consumo, debido a que el consumo es permanente y la producción estacional; por ello es necesario almacenar la cosecha para conservar su calidad nutricional y asegurar su disponibilidad; además, los productos agrícolas también pueden ser materia de pignoración(1).
_____________________________________
(1) Pignorar: dar o dejar una cosa como garantía del cumplimiento de una obligación, es decir, depositar total o una parte de los productos agropecuarios a cambio se obtiene un documento expedido por un Almacén General de Depósito que certifica la existencia de la mercancía, mediante el cual el productor puede obtener un crédito prendario con un agente financiero.