EL HERALDO DE AGUASCALIENTES.

En tanto a nivel nacional se ha advertido la pérdida en economía de aproximadamente un 9%, se puede decir que el único sector que logró avanzar ligeramente a pesar de los embates de la pandemia, ha sido el agroalimentario, de tal forma que en Aguascalientes su crecimiento fue de 2.1%, aseguró el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), Miguel Muñoz de la Torre.
Subrayó que en general se avanzó en todo el sector agropecuario, sin embargo hubo actividades que no tuvieron el beneficio como se quisiera, por cuestión de precio de sus cosechas, pero en general el campo se ha mantenido con la atención debida, con programas y presupuesto suficiente que han permitido sacar adelante los proyectos que no se detuvieron.
Lo notorio es que en todo el país hubo una buena distribución de alimentos, de acuerdo a la estacionalidad y las cosechas que se dieron en tiempo y forma a pesar de no haberse logrado un ciclo pluvial que generara la captación de agua promedio; pero además, Aguascalientes tuvo buena oportunidad de colocar frutas y verduras congeladas, que tuvieron buena demanda en todo el país, “aquí el tema de valor agregado ha sido importante y Aguascalientes tiene mucho por ofrecer”.
Se debe reconocer, insistió, que hubo productos que no tuvieron el precio deseado y que tal vez alcanzaron el año pasado, como en el caso de la cebolla que en el periodo pasado se pudo vender a un mejor precio y dio a ganar al productor, lo cual difícilmente ocurrió en esta ocasión, pero en general se debe citar que “es el único sector que pudo mantenerse activo”.
Muñoz de la Torre comentó que en la actualidad se tiene preocupación pero por la falta de lluvias, pues éste y el anterior fueron años en los que no se alcanzó el promedio de 520 milímetros de lámina en el estado; en 2019 fueron 437 milímetros y en esta ocasión 469 milímetros, “no fue un año tan malo, pero no se llegó al promedio y la esperanza es que en el 2021 las cosas mejoren”.
Y es que si bien a los cultivos que se desarrollaron en San Francisco de los Romo, Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga, en el municipio de Asientos hubo precipitaciones regionalizadas y periodos variados, lo que puso en riesgo algunos cultivos que finalmente salieron, pero no como se hubiera deseado.