Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 16 junio 2021
Inicio » Carrusel » El Senado de EE.UU. aprueba el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá

El Senado de EE.UU. aprueba el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá

Compartir es bueno:

COMUNICADO DE PRENSA SE-SRE. Con información de la PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y SADER.

CIUDAD DE MÉXICO. Tras varios meses de negociaciones, y con una votación de 89 a favor y 10 en contra, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) superó su última fase de ratificación en el Senado de EE.UU.

El T-MEC es un tratado amplio y poderoso que coloca a México como un socio comercial a la par de EE.UU. y Canadá, e inicia una nueva etapa de inversión y crecimiento para la región.

La negociación transparente del T-MEC es muestra del compromiso de la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador por defender los derechos de los mexicanos y la soberanía de nuestro país.

Con esta votación, sólo quedará pendiente la aprobación por parte de Canadá para que el acuerdo pueda entrar en vigor. México confía en la pronta ratificación del tratado en dicho país.

La plena instrumentación del T-MEC traerá beneficios a todos los mexicanos al ser un factor esencial para el crecimiento de las exportaciones, generación de empleo y la atracción de inversiones, todo lo cual garantizará el desarrollo económico de México.

Con la aprobación de este instrumento, la región económica de América del Norte se consolida como la economía más importante del mundo con más de 22.2 billones de dólares de Producto Interno Bruto y más de 490 millones de habitantes.

La ratificación del T-MEC en México fue resultado del esfuerzo conjunto entre el Gobierno de México, el Senado de la República y el sector privado de nuestro país.

Ahora damos la bienvenida a la aprobación en los Estados Unidos de América.

Presidente celebra aprobación del T-MEC en EE.UU.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la aprobación del T-MEC en el Senado de Estados Unidos, donde este día se votó con 89 votos a favor y 10 en contra el acuerdo comercial.

“Con esto ya se termina una fase, una etapa muy importante. Ya está aprobado por el gobierno de Estados Unidos, tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado; pasa al Parlamento en Canadá pero los pronósticos dicen que no va a haber problema”, subrayó.

El mandatario reafirmó que se trata de una buena noticia para las tres naciones porque, en el caso de México, se traducirá en un aumento de la confianza de los inversionistas, lo que derivará en la instalación de empresas y la creación de empleos con buenos salarios.

En consecuencia, dijo el jefe del Ejecutivo, habrá bienestar para la población.

Brinda el T-MEC certidumbre a un comercio agroalimentario que alcanza 90 mil mdd anuales, en América del Norte: Secretario Villalobos

La aprobación del T-MEC en el Senado de Estados Unidos es una buena noticia para el sector agroalimentario de la región de Norteamérica, al brindar certidumbre a un comercio de alrededor de 90 mil millones de dólares anuales, señaló el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

Con el nuevo tratado –que reemplaza al de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)— se logró un “ganar- ganar- ganar” para los tres países, estableció el funcionario federal.

“Estamos muy satisfechos y va a generar una gran derrama económica y repercusión en la producción agroalimentaria de México”, indicó.

En la producción primaria y agroindustrial, abundó, se cumple con el principio de fortalecer al sector rural, donde México es líder exportador en frutas y hortalizas a Estados Unidos, y tiene una clara ventaja competitiva.

Con el T-MEC nos brindamos certidumbre los tres países, con reglas claras y un comercio complementario con regulaciones basadas en ciencia, remarcó.

“El TLCAN impulsó la agricultura en los últimos años, nos ha hecho más eficientes y competitivos y, sobre todo, nos ha permitido acceder al importante mercado de Norteamérica.

“Este nuevo Tratado actualiza, en mucho, los beneficios que hemos recibido y tenido a través del TLC. Hemos firmado un Tratado que tiene y toma en cuenta aspectos que hace más de 20 años no se tenían considerado, como es la innovación tecnológica y los temas asociados en la parte ambiental”, subrayó Villalobos Arámbula.

Anticipó que habrá una orientación de recursos hacia el establecimiento de infraestructura en el campo mexicano, sobre todo en la parte hortícola y de exportación de cárnicos y frutales.

“Estamos seguros que todo lo que México ha venido exportando en forma eficiente se va a seguir incrementando”, finalizó.

CONSULTA DOCUMENTOS

https://www.gob.mx/t-mec

 

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *