Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
viernes , 17 diciembre 2021
Inicio » Noticias » Nacionales » El trabajo del Instituto de Ecología, distinto al de las secretarías: ex directora

El trabajo del Instituto de Ecología, distinto al de las secretarías: ex directora

Compartir es bueno:

ANGÉLICA ENCISO L. Y FABIOLA MARTÍNEZ. LA JORNADA.

Amparo Martínez Arroyo rechaza que la protección de la biodiversidad sea un «capricho neoliberal».

La lucha contra el cambio climático y la protección ambiental no es un capricho neoliberal, aunque habrá quien encuentre cómo sacarle provecho, es una lucha contra este sistema socioeconómico que ha causado pobreza, deterioro ambiental, desigualdad social y cuyos efectos en el clima amenazan, en primer lugar, a los pobres, señaló Amparo Martínez Arroyo en un mensaje de despedida ante los trabajadores del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc), tras ocho años de ser su directora.

Sostuvo que combatir este problema, así como la protección de la biodiversidad y el ambiente, es una obligación de todos los gobiernos y de toda la sociedad. No podemos permitir que un fenómeno causado por el mal manejo ambiental y la avaricia de quienes han contaminado nuestro ambiente, y cuyos impactos cada vez se conoce más cómo serán, tome desprevenida a nuestra gente.

Ante expertos y empleados de los laboratorios de Viveros de Coyoacán y de la sede central del Inecc, dio un último mensaje, luego de que el viernes se dio a conocer su renuncia. Agregó que enfrentar el cambio climático y proteger el medio ambiente es una tarea esencial y urgente, como lo es la atención a la pobreza, la injusticia y la corrupción, tareas que se deben realizar al mismo tiempo para que las medidas del gobierno cambien la tendencia del desarrollo del país.

Se preguntó de qué servirá tener ayuda si nuestros sistemas naturales ya no pueden proporcionar alimentos o servicios ambientales de calidad, si es el propio ambiente donde vivimos el que nos enferma. Si ya no podemos realizar nuestro trabajo a causa de los impactos producidos por el cambio climático en los ecosistemas, la infraestructura, la atmósfera, los suelos, la biodiversidad, la disponibilidad de agua.

Martínez Arroyo apuntó que, a pesar de la austeridad que hemos asumido y respetado, se ha logrado que organismos internacionales inviertan en proyectos para mejorar adaptación y mitigación, ha entrado más dinero de lo que es el presupuesto oficial. Precisó que el instituto se encarga de dar información para las políticas públicas, con el mejor conocimiento disponible y herramientas metodológicas.

Dijo que se desconoce cuál será el proceso anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para la fusión del Inecc con la Semarnat, todo está en proyecto, hemos contribuido con opiniones que tratan de garantizar que no se pierdan las funciones y que no se despida al personal especializado, que tanto ha costado al propio Estado formar.

Recordó que el Inecc proporciona la información sobre el estado de la calidad del aire, la contaminación, las emisiones y capturas de gases y compuestos de efecto invernadero, los escenarios de cambio climático y la vulnerabilidad del territorio a eventos específicos, para que se puedan tomar decisiones con base en el conocimiento libre de otros intereses. Algo que sólo pueden hacer los institutos de investigación al servicio del Estado y que es muy diferente al que hacen las universidades y las secretarías, el sector privado y el sector social.

En 1992 se estableció el Instituto Nacional de Ecología, como un organismo desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Social, la cual antes fue la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, donde el tema estaba en la Subsecretaría de Ecología. Al instituto después se le agregó el tema del cambio climático por mandato de la ley general en la materia y pasó a ser el Inecc, como organismo desconcentrado de la Semarnat.

Ambientalistas usaron la causa para medrar, acusa AMLO

Durante el periodo neoliberal, los ambientalistas se dedicaron a formar –como en Naciones Unidas– una burocracia dorada y no hicieron nada de lo que pregonaban, sólo se dedicaron a simular, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A pregunta expresa sobre el futuro del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático dijo que es muy probable su incorporación a la Secretaría de Medio Ambiente, como parte de un proceso de reforma administrativa.

Entre más se ahorre, más dinero liberamos para el bienestar de la gente (…) Y no es un asunto administrativo, es un asunto de principios, no puede haber duplicidad de funciones, advirtió.

Luego de señalar aspectos del plan definido de su gobierno en la materia, soltó: ¿Tú crees que me puede preocupar que ellos digan que al gobierno (actual) no le preocupa el medio ambiente? No tengo ningún problema de conciencia. A los que no les preocupa el medio ambiente es a ellos, que son unos farsantes, que utilizaron el tema, la causa, como modus operandi .

Subrayó que su gobierno está comprometido, por ejemplo, a no extraer más de 2 millones de barriles de crudo al día.

Y ojo, porque en todo esto del cambio climático hay mucha hipocresía, quienes tienen la bandera del cambio climático y hacen hasta cumbres al mismo tiempo están autorizando producir más petróleo, señaló.

Otra referencia fue el caso de la autorización, durante el sexenio de Fox, a la minera San Javier, cuyo proyecto significó la destrucción de todo un pueblo emblemático de San Luis Potosí, dentro de una historia negra, vinculada a asesinatos y corrupción, mientras que en su gobierno se ha decretado que 110 hectáreas de la zona sean área natural protegida. Ésos son los contrastes, destacó.

En opinión del presidente López Obrador, hay dos elementos que sustentan su crítica a los ambientalistas: primero, no hicieron nada frente a los saqueos y destrucción, y tampoco fueron al origen de las afectaciones ambientales: la pobreza, la desigualdad y la corrupción.

Fueron ellos, subrayó, quienes para mantenernos entretenidos crearon una constelación de organismos para darle trabajo y negocios a sus amigos –como las consultoras para obtener la Manifestación de Impacto Ambiental–, para medrar, para sacar raja.

Nosotros, agregó, preferimos las becas para los niños pobres, preferimos aumentar la pensión para los adultos mayores, preferimos reunir los recursos para darle trabajo sembrando a más de 400 mil campesinos, preferimos tener el dinero para vacunar a la gente.

El mandatario prometió a los habitantes del istmo que no habrá afectaciones con la construcción del corredor industrial en la zona, cuya seguridad estará a cargo de la Secretaría de Marina y, además, se vigilará que las empresas instaladas en alguno de los 10 parques industriales planeados no sean contaminantes y, por el contrario, sean una fuente de empleo en la región.

El proceso, añadió, tiene que ser democrático, pero sí puedo decir algo: la gente quiere el proyecto, la mayoría, como el Tren Maya.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *