NOTICIAS GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA. Con información de LA VOZ DE LA FRONTERA.
Decreto para eliminar el impuesto final al vino, que es del 4.5%.
ENSENADA, Baja California. Cumpliendo con el compromiso de fortalecer la competitividad del sector vitivinícola de Baja California, uno de los grandes generadores de empleo y desarrollo en la zona, la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció el Decreto que elimina el pago del impuesto a la venta final de vino.
Además la gobernadora solicitó un crédito por 2 mil millones de pesos (mdp) en las mejores condiciones con la Banca Comercial, con el fin de sanear las finanzas estatales y salir avante en los compromisos de fin de año.
Ante representabtes del sector vitivinícola de Ensenada, la gobernadora explicó que el Decreto exime del impuesto del 4.5 por ciento sobre el ingreso percibido por la venta de vino en envase cerrado con graduación alcohólica de entre 7 y 14 en la escala de Gay-Lussac.
Dicha decisión reforzará el desarrollo de la industria vinícola de Baja California, permitiéndole competir a nivel nacional e internacional, disminuyendo el costo final a los usuarios, procurando mayor número de ventas y por ende, el margen de los empresarios para generar empleos a beneficio de las familias bajacalifornianas.
La Gobernadora de Baja California manifestó que el objetivo del Decreto es apoyar a los productores vitivinícolas del Estado para su reactivación económica, en el contexto de la crisis económica provocada por la contingencia sanitaria que derivó de la pandemia de Covid-19.
Se trata de una medida inmediata y de largo alcance, para impulsar al sector vitivinícola del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda resaltó la importancia que tiene la reactivación económica, para generar fuentes de trabajo para los bajacalifornianos más vulnerables, especialmente quienes perdieron su empleo en el contexto de la pandemia, y que requieren a la brevedad medidas para mejorar su calidad de vida.
Adicionalmente se comprometió a seguir realizando distintas acciones a favor del desarrollo del sector vitivinícola, como es la protección de los valles productores de la vid, así como apoyos, estímulos y fomento a esta industria.
APLAUDEN DECRETO
Los representantes del sector vinícola agradecieron el decreto de la gobernadora y resaltaron la importancia de proteger a uno de los sectores económicos más importantes del Estado, debido a que el vino bajacaliforniano es de los más demandados a nivel nacional.
Esta decisión, coincidieron, reforzará el desarrollo de la industria vinícola de Baja California, permitiéndole competir a nivel nacional e internacional, disminuyendo el costo final a los usuarios, procurando mayor número de ventas y por ende, el margen de los empresarios para generar empleos a beneficio de las familias bajacalifornianas.
Por otra parte, el Secretario de Hacienda de Baja California, Marco Antonio Moreno Mexía, informó que el Gobierno del Estado licitó con mucho éxito un crédito a corto plazo con una nutrida participación de la Banca Comercial.
Dicho crédito genera ofertas por un monto de 1.7 veces el monto requerido de dos mil millones de pesos, lo que tiene un impacto positivo en las finanzas públicas estatales, y por ende en el funcionamiento de las prioridades de la administración pública.
El acuerdo gestionado por el Gobierno Estatal representa una extraordinaria mejoría a las tasas de las últimas transacciones del Estado, lo que es muestra de la confianza que el mercado financiero tiene en la nueva Administración y en sus planes y objetivos financieros.
Cabe señalar que se logró cerrar una tasa de fijación de precio sustancialmente más baja en beneficio del Estado de Baja California, cerrando con una tasa efectiva de 6.9 por ciento, mucho menor a las últimas transacciones de la administración anterior, que oscilaban entre el 17 y el 19 por ciento.
Al evento asistieron el Secretario de Hacienda del Estado, Marco Moreno Mexía; el Titular del Comité Pro Vino, Santiago Cosío, el Secretario de Turismo, Miguel Aguiñiga Rodríguez; el Presidente del Consejo Mexicano de Vitivinicultores, Hans Backhoff; la Oficial Mayor del Estado, Rocío López Gorosave; el Titular de Por un Valle de Verdad, Fernando Pérez Castro; el Secretario de Economía, Kurt Honold; el Secretario General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez; el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas y el Presidente de la Asociación de Vitivinicultores, Leonardo Torres.