Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 22 septiembre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Campeche » En Calkiní no se cuenta con un Rastro regulado

En Calkiní no se cuenta con un Rastro regulado

Compartir es bueno:

EL SUR CAMPECHE.

Matarifes del mercado público “José del Carmen Cuevas Sierra”, sacrifican los animales en sus patios o en sitios acondicionados por ellos mismos, sin las debidas normas sanitarias, por lo que consumidores de carne llevan a su mesa alimentos que podrían estar contaminados.

CALKINÍ, Campeche. Ante la falta de un Rastro regulado, consumidores de carnes rojas podrían estar llevando a sus mesas, alimentos contaminados porque no se cuenta con una verificación de los animales que se sacrifican. Ya que ante la falta de un Rastro muchas personas se dedican a la venta de estas carnes.

Los matarifes establecidos en el mercado público “José del Carmen Cuevas Sierra” y aquellos que venden el producto cárnico en sus domicilios particulares, sacrifican los animales en sus patios o en sitios acondicionados por ellos mismos, sin las debidas normas sanitarias, sin embargo se espera que muy pronto se establezca un lugar específico para la matanza de la res y el cerdo y cuidar de esta manera la salud de la propia ciudadanía.

Calkiní cuenta con un rastro que fue construido durante la administración 2006-2009, Rastro Público tipo TIF en esta ciudad, sin embargo a más de 11 años de su construcción sigue permaneciendo como un elefante blanco. Pues por múltiples razones nunca funcionó. Y en la actualidad el inmueble solo sirve de bodega y el estacionamiento en “cementerio” de vehículos inservibles del Ayuntamiento.

Algunos matadores se preocupan por llevar a sus clientes carne de calidad, tal como José Sebastián Canul Cauich, quien mata en su domicilio pero dio a conocer que se preocupa siempre en ofrecerle a los clientes un producto fresco y de calidad porque se revisa el animal antes de ponerlo a la venta, ya que es importante cuidar la salud de la ciudadanía que a final de cuentas consume la carne.

Lamentó que hasta nuestros días ninguna autoridad ponga de su parte para contar con un Rastro público regulado y de esta manera la ciudadanía desde el momento que acuda a comprar el producto sepa que va consumir una carne de calidad sin correr el riesgo de enfermarse, afortunadamente nadie ha tenido problema al respecto, pero no hay que confiarse, mucho menos en estos tiempos.

Decenas de cerdos son sacrificados cada día en este municipio y el riesgo de ingerir carne contaminada está latente mientras no exista un espacio en donde los matarifes puedan pasar a revisión sus animales que matan.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *