Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
viernes , 29 octubre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » En campo: inseguridad, desatención y sin apoyo

En campo: inseguridad, desatención y sin apoyo

Compartir es bueno:

CUQUIS HERNÁNDEZ. NTRZACATECAS.

JEREZ DE GARCÍA SALINAS, Zacatecas. Productores de la región denunciaron ante el titular de la Secretaría del Campo (Secampo), Jesús Padilla, que padecen falta de seguridad, pésima infraestructura en caminos rurales y sacacosechas, abigeato, muerte de ganado y falta de apoyos.

Al participar en una mesa redonda ofrecida por las autoridades municipales de Jerez, Susticacán, Monte Escobedo y la Secampo, para establecer acuerdos en este rubro, en un encuentro realizado en el Teatro Hinojosa, diversidad de productores enlistaron una serie de calamidades que consideraron deben ser atendidas lo más pronto posible.

Un representante de los productores de miel, por ejemplo, dijo conocer que los apicultores padecen abigeato por el robo de colmenas, además competencia desleal.

Por las calles, detalló, andan “ciertos personajes”, que aseguró, son bien conocidos, que cargan con botes de supuesta miel que hasta podría representar un perjuicio para la salud de quien la consume porque no es producto natural.

En caso de los durazneros de El Cargadero, advirtieron que sus ventas bajaron de manera considerable, debido a la inseguridad, y que incluso fue un detonante de desánimo para varios jóvenes que incursionan en la producción, debido a los hechos delictivos.

En Susticacán, productores expresaron que se enfrentan al desastre que les dejaron a los campesinos en sus tierras piaras de cochinos jabalíes, que prácticamente acabaron con toda su producción.

En tanto, advirtieron, también, que tuvieron poco apoyo para transitar de la agricultura tradicional a híbridos y semillas mejoradas.

A los problemas que padecen a diario en sus distintas actividades los agroproductores, los alcaldes coincidieron en las necesidades que requieren de una efectiva solución en el campo.

El alcalde anfitrión, Humberto Salazar Contreras, expresó que Jerez tiene una gran cantidad de tierras de temporal, lo que provocó que el campo permanezca en abandono y decrecimiento constante, por lo que consideró que deben reactivarse las actividades de los diversos gremios de productores y lograr que el campo produzca.

Aseguró que en Jerez la producción es muy deficiente; comentó que tienen cultivos de riego, pero los pozos están sin usarse.

Fabiola Rodríguez Saldívar, alcaldesa de Susticacán, aseguró que después de esta reunión, el titular de la Secampo se llevará las mejoras propuestas para que los campos salgan adelante; en su caso, dijo, es un municipio pequeño en el que las tierras no se aprovechan de la mejor manera.

Manuel Acosta Navarro, presidente de Monte Escobedo, resaltó que en su municipio las principales actividades son la agricultura y la ganadería; los caminos están destrozados, lo que de gran manera representa un problema para el traslado de los productos.

Sugirió que en materia de apoyos a los productores, es necesario que se sigan impulsando los tianguis agropecuarios, así como la transferencia de tecnología en el campo y que persistan los subsidios para implementos agrícolas.

“En Monte Escobedo la gente padece mucho por la cosecha de agua y es necesario darle un impulso a la producción de queso”.

Los planteamientos de los productores y alcaldes fueron escuchados por el titular de la Secampo, quien permaneció de brazos cruzados y sin realizar algún tipo de notas.

Cuando tocó su turno, habló de los resultados que darán estas reuniones, que, de acuerdo con la problemática de cada región, se definirá un decálogo que se impulsará de manera genérica el 2022 en beneficio del campo zacatecano, como parte de la política pública que implementará el gobierno en su primer año.

Uno de los puntos es el diseño de un esquema para reglas de operación para el uso con subsidio del diésel, que implicará la mayor parte del presupuesto del egreso.

Otro será el apoyo al fertilizante que se dará a conocer en noviembre por parte del gobierno federal, como ya se está haciendo en Guerrero y Michoacán; en caso de Zacatecas, será el primer estado del norte en recibir este beneficio, además de otro subsidio adicional del gobierno.

Se reúne titular de la Secampo con productores jerezanos

Con el objetivo de conocer de primera mano las necesidades de los productores del campo, el Ayuntamiento de Jerez en coordinación con la Secretaría del Campo realizaron una Mesa Redonda para plantear estrategias y futuros proyectos que beneficien el sector agropecuario del municipio. Fue en el foyer del teatro Hinojosa donde el presidente Humberto Salazar Contreras convocó a los productores de diferentes comunidades.

El alcalde afirmó que el Sector Agropecuario está lleno de retos y desafíos, por lo que «debemos facilitar soluciones y estrategias integrales y, bajo la visión de nuestro gobernador David Monreal, vamos a construir un campo fuerte, potente y abundante», agregó, que el campo es el alma del municipio, del estado y del país.

Durante dicha reunión, José Alberto Murillo Lozano, jefe del Departamento Agropecuario, indicó que la principal finalidad de estas actividades radica en tomar acuerdos y decisiones en beneficio de productores de la región; además, de dar a conocer los nuevos programas que se iniciarán en el año 2022; de este modo tendrán acceso a una participación oportuna de los ganaderos, agricultores y apicultores con mayor rendimiento y producción.

Por su parte, el secretario del Campo del Estado de Zacatecas Jesús Padilla Estrada indicó que este recorrido por la región permitirá la planeación de acciones tan importantes como los cuatro eventos de Expo Ferias Agropecuarias que se tienen previstos para los municipios; señaló, además, que la fecha dedicada a Jerez será el 15 de noviembre y se manejarán descuentos de hasta el 50 por cierto en apoyo a los productores.

Finalmente, el presidente Humberto Salazar Contreras refrendó el compromiso de seguir trabajando por la reactivación del campo, pues «las productoras y productores de Jerez inician y sostienen las cadenas productivas vitales para la región, por ello, trabajaremos juntos para transformarla».

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *