Carlos Torres Oseguera. La Jornada Michoacán…
Lázaro Cárdenas.- El rezago por parte del gobierno del estado en el pago de la renta de una huerta certificada para obtener semilla de alta calidad de palmera alto pacífico 1, resistente al amarillamiento letal del cocotero, ha impedido el acceso a este producto para seguir con la renovación de las plantaciones de coco en la Costa michoacana, señaló Felipe Luna Pérez, presidente del Consejo estatal de productores del coco de Michoacán (Cepcocom).
Desde la administración de Leonel Godoy Rangel se dejó de pagar la renta por una huerta de 12 hectáreas ubicadas entre Playa Azul y Playa Jardín; la parcela de cocoteros fue certificada por el Centro de Investigación Científica de Yucatán (Cicy), un organismo del Consejo Nacional de la Ciencia y Tecnología (Conacyt).
La huerta denominada La Sirena está certificada como huerta madre para la producción de palmera alto pacífico eco tipo 1, la cual es única en el país; se tiene otra huerta madre certificada, eco tipo 2, en La Placita municipio de Aquila. De este tipo sólo hay dos en el país, aseguró Luna Pérez, la otra está en el estado de Colima.
Ambas huertas madre son esenciales para el proyecto de repoblación de cocotero en la franja de la costa michoacana, cuyas huertas ya son viejas, lo que ha reducido su capacidad de producción a más de 60 por ciento, el objetivo es que estas plantaciones provean de coco semilla hasta 90 mil al año; sin embargo, sólo está trabajando la de La Placita, no así la de Lázaro Cárdenas, cuyo dueño al no acceder al pago de la renta convenida con el gobierno del estado, estimada tentativamente en 120 mil pesos al año, está comercializando el coco.
Destacó que el coco vive su mejor momento en lo económico, pues el 90 por ciento de la producción se vende como fruta, lo que tiene un alta demanda en el mercado; sin embargo, es necesario renovar las plantaciones; de 8 mil 500 hectáreas de huertas sólo hay mil 500 renovadas, y ante el auge del producto se debe seguir con la renovación, por ello es importante rescatar la huerta La Sirena, para lo cual ya tiene conocimiento el secretario de Desarrollo Rural del estado, Ramón Cano Vega.
Planteó la necesidad de habilitar tres nuevas huertas, una por las inmediaciones de la presa La Villita, otra en el rancho El Malacate, al norte de Playa Azul y una tercera en Mexcalhuacán, que desplazará la actual huerta madre de híbrido enano malayo que resultó ser muy vulnerable al entorno.