JOSÉ VILLASÁENZ. EL NORTE.
MONTERREY, Nuevo León. Las tres presas de Nuevo León sufren su peor nivel conjunto de almacenamiento en ocho años, pero el panorama pinta para agravarse, al menos en el arranque del año.
Para este enero, de por sí un mes tradicionalmente seco, se pronostican lluvias un 50 por ciento por abajo del promedio histórico, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En tanto, el Gobierno del Estado implementa alternativas para el suministro de agua al área metropolitana de Monterrey, como activar pozos someros en plena Macroplaza.
El SMN informó que la media de lluvias para enero es de 18.4 milímetros, pero que prevén este mes un acumulado de sólo 9 milímetros.
«Esto sería un 50 por ciento por debajo del promedio que se tiene», indica la dependencia.
Las lluvias se consideran abundantes cuando superan en el mes los 100 milímetros, por lo que las precipitaciones esperadas no le originarían ningún beneficio a las presas.
La crisis que enfrentan las presas El Cuchillo, Cerro Prieto y La Boca tiene a la Ciudad en riesgo de recortes al suministro de agua.
El caso más grave es Cerro Prieto, embalse ubicado en Linares, que ayer registraba un llenado de apenas el 10.6 por ciento, para seguir en su nivel histórico más bajo, según cifras de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En tanto, El Cuchillo, la presa con más capacidad de las tres del Estado, tenía ayer un 55.6 por ciento de llenado, mientras La Boca estaba al 37.5 por ciento de llenado.
Actualmente, las presas almacenan en conjunto 671.5 millones de metros cúbicos, un 46 por ciento de su capacidad.
Para encontrar un nivel tan bajo hay que remontarse a septiembre del 2013, cuando acumulaban 311 millones de metros cúbicos, un 21 por ciento de llenado.
No obstante, durante ese mismo mes, la tormenta «Ingrid» azotó a Nuevo León y llenó las presas.
Además de la falta de lluvias suficientes en los últimos años, los trasvases hechos de El Cuchillo a Tamaulipas han sido un factor determinante para el bajo almacenamiento.
En febrero pasado, cuando la presa ubicada en el municipio de China presentaba un 95 por ciento de llenado gracias a la tormenta «Hanna», la Conagua, con el aval de Agua y Drenaje (AyD) de Monterrey, inició un desfogue de 450 millones de metros cúbicos.
La Comisión alegó que el trasvase buscaba facilitar un estudio de grietas que afectan a la cortina de El Cuchillo.
Ante el bajo nivel de las presas, AyD activó los primeros ocho de 22 pozos someros de la Macroplaza, como parte de un plan emergente para abastecer de agua a la Ciudad.
La incorporación de estos pozos, junto con otros ubicados en el área metropolitana de Monterrey, buscan extender hasta mayo el servicio de agua sin necesidad de aplicar recortes a los usuarios.