EMMANUEL LANDEROS. EL SOL DE SAN LUIS.
Gracias a este apoyo podrán producir huevo para el consumo en el hogar y obtener un ingreso al comercializar el excedente, lo que se traduce en alrededor de 650 pesos mensuales
Así lo informó la presidenta de la Junta Directiva del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Lorena Valle Rodríguez, quien afirmó que “el programa ha sido una estrategia con valiosos resultados”.
Gracias a este apoyo podrán producir huevo para el consumo en el hogar y obtener un ingreso al comercializar el excedente, lo que se traduce en alrededor de 650 pesos mensuales, entre el ahorro por no comprar el producto y lo que reciben por la venta.
La distribución de los paquetes dio inicio en las zonas media y huasteca, en donde las familias ya están recibiendo el equipamiento y las aves para instalar sus granjas de traspatio.
Es importante destacar, dijo, que los Ayuntamientos cubren las aportaciones del 5% del costo total del paquete de las y los beneficiarios de sus Municipios, ya que el programa tiene un esquema de corresponsabilidad.
De igual forma, este tipo de proyectos son una acción que forma parte de la estrategia integral Por Una Alimentación Sana, Variada y Suficiente, en la que se promueve el acceso a alimentos, así como una nueva cultura alimentaria entre la población potosina.
Finalmente, Valle Rodríguez explicó que los paquetes para las granjas avícolas se distribuyen a través de las Oficinas Regionales y la Subdirección de Desarrollo Familiar y Comunitario.