TRIBUNA CAMPECHE.
Al iniciar la temporada de captura de pulpo 2019, pescadores de los muelles de Lerma, San Román y Camino Real reportaron alzas de hasta 25 por ciento en el costo del avituallamiento de embarcaciones, y externaron su preocupación por la pesca furtiva, los ‘coyotes’, el alto precio del combustible y posibles lluvias.
Los ribereños coincidieron en lo costoso que fue este 2019 alistar las naves, pues en 2018 las indumentarias y el material aumentaron 15 por ciento. Entre jimbas, cordeles, plomos y pinturas, cada pescador gastó casi siete mil pesos, sin contar reparación o mantenimiento del motor fuera de borda, combustible y alimentos hasta para tres días de viaje.
El Güero de San Román señaló que el rollo de cordel pasó de 80 a 85 pesos, el hilo amarillo de 135 a 150, las jimbas de 120 a 130, la pintura de 100 a 120, la fibra de vidrio de 70 a 80 y la resina de 90 a 100.
Confiaron en que será buena la temporada de pulpo, que terminará el 15 de diciembre, y lo comercialicen a precios que permitan recuperar lo invertido. Pedro Chi Pech y Virgilio Pérez Chan, líderes pesqueros, afirmaron que la depredación es lo que afecta antes, durante y al final de la temporada de captura, no las condiciones climatológicas, y pidieron a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) combatir la pesca furtiva en el litoral.
Vislumbramos temporada difícil, pero sería por la falta de compromiso del sector pesquero por proteger la especie durante la veda, aclararon. Si hay producción obtendremos buenas ganancias, pero no podemos declarar si se alcanzarán las cifras anticipadas por el secretario de Pesca, Raúl Uribe Haydar, que no es biólogo, y lo que debería hacer es buscar compradores. Declinaron opinar sobre precio, que el año pasado inició en 70, subió a 135 y cerró en 100.
Protestan pulperos por falta de permisos
Pescadores ribereños de Campeche y Lerma protestaron en las oficinas de la Subdelegación de Pesca de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) para exigir la renovación de permisos, y advirtieron que en los primeros minutos de este primero de agosto saldrán a capturar pulpo sin los permisos vigentes “por la negligencia de los funcionarios de la cuarta transformación”.
Alrededor de las 10 de la mañana abarrotaron las oficinas de la Conapesca, con la intención de obtener respuesta a la petición que data desde hace más de seis meses de renovar los permisos de captura de pulpo.
Ante la insistencia y previo al inicio de la temporada de captura en el primer minuto de hoy, fueron atendidos por el coordinador de programas pesqueros, Ramón Gabriel Ochoa Peña. Reconoció que el atraso en la validación de los permisos se debe al cambio de esquema, porque ahora los firman funcionarios de Mazatlán.
El presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Ribereñas del Estado de Campeche, Pedro Gonzalo Chi Pech, confirmó que son 107 permisos para la pesca de pulpo que faltan por renovar.
“Nos atendieron las autoridades y aseguraron que no habrá problema. Se supone que Mazatlán, Sinaloa, resolverá en los próximos días, y el malestar es porque los compañeros de Champotón, Seybaplaya, Campeche y Villamadero quieren salir con la certeza”, señaló.
El dirigente pesquero Juan Ramón Cach Martínez se quejó de la falta de vigilancia de las autoridades federales. No hay nada. Viene uno a platicar con Ochoa Peña, y nos dicen que en eso están, pero sabemos que no hay solución. Se habla de nuevos inspectores y la realidad es que nadie se hace responsable de la depredación.
Los dirigentes destacaron que por primera ocasión en muchos años comenzarán la temporada de pulpo sin permisos vigentes, y confiaron en no tener problemas, porque tendrían que regresar a las oficinas de la Conapesca.
Además de la falta de permisos, el Instituto Nacional de Acuacultura y Pesca (Inapesca), a través del Centro Regional de Investigación Pesquera y Acuícola, a cargo de Saúl Pensamiento Villarauz, no presentó los resultados de los estudios de biomasa disponible para los estados de la Península de Yucatán, que durante agosto, septiembre, octubre, noviembre y los primeros 15 días de diciembre trabajarán en la pesquería del molusco.
Los dirigentes pesqueros se retiraron de las oficinas de la Conapesca con la advertencia de que si se presentan problemas con las autoridades por la falta de permisos, “tomaremos medidas drásticas, porque desde hace meses tramitan la renovación de los permisos”.