Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
jueves , 17 febrero 2022
Inicio » Noticias » Estatales » Aguascalientes » Esperan despertar la crianza de conejos en Aguascalientes
Algunos conejos también se comercializan como mascotas. FOTO: Karla Barba. El Sol del Centro.

Esperan despertar la crianza de conejos en Aguascalientes

Compartir es bueno:

TOMÁS DÁVALOS. EL SOL DEL CENTRO.

Celebración de ferias en el Estado podría vivificar esta actividad ganadera que fue afectada por la pandemia.

AGUASCALIENTES. Esperan que resurja la actividad cunícola en Aguascalientes, pues la crianza de conejos se vio seriamente afectada por la pandemia, pero con el anuncio de algunas festividades locales para este año esperan “retomar el vuelo”.

Arnulfo García Ruelas, presidente de la Asociación Ganadera Local Especializada en Cunicultores, recordó que la expansión del Covid-19 perjudicó a los productores porque su principal fuente de ingresos se registra en este tipo de eventos, los cuales se cancelaron, pero con el anuncio de la Feria Nacional de San Marcos, tienen amplias expectativas de comenzar a recuperarse.

Indicó que estos eventos les permiten incrementar su entrada de ingresos, porque el consumo de la carne de conejo no es muy popular en Aguascalientes, entonces, estos festejos populares a las cuales asiste una gran cantidad de gente, sirven como una vitrina para dar conocer este cárnico y otros derivados del conejo.

Arnulfo García dijo que la celebración más importante es la Feria Nacional de San Marcos, pues suelen instalar un stand en el área de la Expo Ganadera, espacio en el cual comercializan carne de conejo, animales como mascotas, además de otros artículos elaborados con piel de conejo como bolsas y llaveros.

Dijo que otros eventos importantes son las ferias de los municipios, y para este año también esperan que se lleve a cabo el Festival del Conejo en Tepezalá, un evento que estaban organizando antes de la pandemia y que se tuvo que cancelar en su momento por la continencia sanitaria; añadió que en el caso de este último, ya tienen pláticas con las autoridades del ayuntamiento.

Para terminar, el presidente de la Asociación Ganadera Local Especializada en Cunicultores, reconoció que para la recuperación de esta actividad no será suficiente acudir a las ferias, también tendrán que hacerle publicidad para el consumo de carne de conejo, pero para ello, antes deben de incrementar la producción.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *