Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 20 octubre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Exportan nopal fresnillense a China

Exportan nopal fresnillense a China

Compartir es bueno:

MARLENE LUNA. NTRZACATECAS.COM.

FRESNILLO, Zacatecas. El nopal es uno de los cultivos más nobles, no sólo de Fresnillo, sino de todo el país, el cual es exportado a Bélgica y ahora llegará a China, como harina de nopal y en planta que no sólo sirve para alimento de miles de mexicanos, sino que también es utilizado para la cura de varias enfermedades y alimento de ganado.

Víctor Manuel Escobedo Torres, jefe del Distrito 183 de Desarrollo Rural de Fresnillo (DDR–183) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), explicó que la región de El Mineral se caracteriza por tener nopaleras en los agostaderos y que de enero a junio se utiliza como forraje para el ganado.

Se sabe que a nivel comercial, y como cultivos, se tienen más de 80 hectáreas para la producción de tuna roja, superficie que brinda un rendimiento de hasta 1.2 toneladas por hectáreas en el riego, mientras que “en temporal traemos dos variedades que es la amarilla y roja, con 1.3 toneladas por hectárea, y las cuales son comercializadas”.

El nopal de tuna roja se da en San José del Alamito, Estación San José y San Gerónimo y como forraje se da en todo el municipio.

“En años anteriores se tenía una despenadora que era de productores en la comunidad de los Pardillos, los cuales trasportaban la planta a varios estados de la República”.

El funcionario explicó que en Sader se hacía la certificación del producto y se realizaban las pruebas correspondientes para exportar a Bélgica, pero “ya no se le dio seguimiento porque ahora se encarga otra dependencia de dar esta certificación”.

Afirmó que el nopal tiene miles de usos, como la plaga que es conocida como la Grana Cochinilla, utilizada por nuestros ancestros para colorear sus ropas.

“También tiene mayor cantidad de carbono atmosférico y sirve para realizar algunas otras actividades industriales”.

Nopal fresnillense se va a China

Por su parte, Esteban García Tovar, presidente de la Integradora de Productores de Nopal–Forrajero de Fresnillo, dijo que esta integradora tiene 70 productores que venden sus productos en diferentes estados de la República.

Además, construyen una fábrica de Biogas Metano que está en su segunda etapa y pretenden concluirla este 2020.

El líder nopalero afirmó que también están fabricando harina de nopal, que será exportada a China, y ya realizan la certificación de sus productos que han tenido buena aceptación.

García Tovar mencionó que estos productores tienen plantadas 150 hectáreas de nopal forrajero, en donde, por año, producen más de mil toneladas.

Otro de los proyectos para el 2020 es la plantación de nopal verdulero que es el que la población les ha pedido.

El presidente de la integradora dijo que el Nopal, es su nombre común pero el nombre correcto es cactus opuntia, en donde existen por lo menos 114 especies conocidas como endémicas de México.

La planta es un ingrediente común en la alimentación de los mexicanos y que es conocido en numerosos platillos de la cocina mexicana, concluyo el presidente de la integradora.

Compartir es bueno:

Un comentario

  1. Deseo ayuda de alguien para sembrar nopal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *