Inicio » Noticias » Estatales » Financiamiento para transformar la agroindustria

Financiamiento para transformar la agroindustria

BOLETÍN DE PRENSA FND.

Con el crédito de la Financiera Nacional le pueden dar un valor agregado a tus proyectos para hacerlos crecer: Carlos Jalife, Agroparque de Yecapixtla.

El Sistema de Financiamiento Rural Integral impulsa la transformación de la agroindustria del país, al dotar de herramientas como capital, crédito y cobertura de riesgos a los agroempresarios que se acercan a institución para desarrollar su potencial productivo.

Ese es el caso del Agroparque de Yecapixtla, el cual se dedica a la producción y empaque de frutas y hortalizas producidas en el estado de Morelos y cuyo destino principal es el mercado exterior, particularmente, Estados Unidos, Canadá, Kuwait, Singapur y Emiratos Árabes Unidos, entre otros.

De acuerdo con el representante de la empresa, Carlos Jalife, “Financiera Nacional nos impulsó y eso hizo que creáramos este proyecto que tiene un doble aspecto. Por un lado, invernaderos de alta tecnología de producción de jitomates de especialidad y pimiento, y por el otro lado, acopiamos productos de la zona”.

En la zona de Yecapixtla, dijo, existen muchas cadenas productivas muy importantes como el aguacate, el higo, el ejote, el pepino, etcétera; y en combinación con los productores, hacemos productos de alta calidad y certificados que también se exportan.

Carlos Jalife explicó que la empresa cuenta con lineamientos estrictos de calidad e inocuidad que le permiten ponerlos en mercados internacionales, atendiendo la oferta exportable.

“Contamos con las certificaciones de SENASICA y tenemos también el Primus Global Safety Food, que, con esa certificación, prácticamente viajas a todo el mundo”, subrayó.

Detalló que los cultivos que producen en los invernaderos (jitomate y pimientos) tienen como destino Estados Unidos y a Canadá, y en el caso del aguacate, el higo y algunos otros productos, se van a España, Róterdam, Kuwait, Singapur, Dubái, Emiratos Árabes y otros destinos.

“Hoy en día el agroparque cuenta con más de 20 hectáreas de invernaderos con alta tecnología proveniente de Holanda, como lo es el software Höldenborg, que lo que hace es funcionar como una estación meteorológica, programando el invernadero para poder ser manipulado a través de la tecnología y poder mantenerlo todo el año sin importar la época, siendo desde el punto de vista laboral y social, un proyecto de alto impacto que representa muy bien el crecimiento de la zona”, afirmó.

Esta agroempresa establecida en Morelos genera alrededor de 600 empleos directos y cientos de indirectos, considerando otros aspectos de su cadena productiva como el transporte y el acopio de productos agrícola para su exportación.

Carlos Jalife convocó a otros agroempresarios y emprendedores a considerar a la Financiera Nacional de Desarrollo para seguir impulsando sus ideas y proyectos del sector.

“Apuesten a México que siempre nos va a redituar, sobre todo hay que ver los números y la tendencia de los agronegocios y no se van a arrepentir. La propia Financiera Nacional tiene diversas instituciones que, si las integras, te dan un valor agregado importante para tus proyectos. Entonces, a animarlos, que le metan ganas y que se den cuenta que es una de las vocaciones importantes del país”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *