Inicio » Carrusel » Fracking sigue vigente y avanzando en territorio poblano

Fracking sigue vigente y avanzando en territorio poblano

MARIO REYNA. EL POPULAR.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos ha aprobado seis planes de exploración en yacimientos no convencionales.

 

 

 

 

 

Foto: Agencias. La explotación de gas y petróleo siguen vigentes

A través de una investigación la Alianza Mexicana contra el Fracking constató que, pese a los compromisos del actual gobierno expresados por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, la explotación de gas y petróleo en formaciones no convencionales a través de fracking sigue vigente y avanzando en territorio mexicano; en Puebla impacta en Pantepec, Francisco Z Mena, entre otros.

En conferencia de prensa encabezada por Aroa de la Fuente, miembro de esta Alianza, se documentó que desde que comenzó el gobierno de la 4T, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) ha aprobado seis planes de exploración en yacimientos no convencionales, los cuales permiten la perforación y fracturación de pozos para extraer gas y petróleo.

En total, en estos planes se contempla la perforación y fracturación de entre seis y diez pozos (en el escenario base y el escenario incremental, respectivamente) entre 2019 y 2021. Estos pozos se suman a los tres pozos que, si bien fueron autorizados durante el sexenio anterior, han sido operados durante el gobierno actual.

En concreto, uno de ellos fue perforado y terminado en 2019 y dos más fueron terminados ese mismo año, Chaxán-EXP1, Pankiwi-EXP1 y Semillal EXP1, lo que indica que la actividad de fracturación hidráulica ha sido realizada durante la 4T, a través de PEP, empresa productiva del Estado. Asimismo, al menos había tres pozos Maxochitl-EXP1, Kaneni-EXP1 y Pankiwi-EXP1, que se encontraban produciendo gas y petróleo no convencional en 2019.

Pantepec

Ese mismo año, en el la comunidad del Tablón del municipio de Pantepec en Puebla, según el testimonio vertido por un habitante de este municipio donde se sitúa el pozo Pankiwi-EXP-1, hubo diversos daños a la salud de la población derivados de la actividad del mismo, como constantes dolores de cabeza y náuseas debidos a los fuertes olores y vapores que emanaban del pozo. Además, en la zona también se ha habido daños a parcelas donde repentinamente y sin explicación alguna, ocurrieron fisuras en la tierra y vertidos de petróleo.

La población nunca fue informada sobre el uso de fracking en dicho pozo y solo lo pudieron corroborar que así fue una vez que se obtuvo la información vía transparencia en el marco de la investigación señalada.

Vigencia

Cabe señalar que toda la normatividad para la exploración y extracción de hidrocarburos no convencionales creada en el marco de la Reforma Energética del sexenio anterior sigue vigente y operativa en la actualidad.

Esto incluye los “Lineamientos que regulan los Planes de Exploración y de Desarrollo para la Extracción de hidrocarburos” y los “Lineamientos de perforación de pozos”, ambos de la CNH, los cuales incluyen disposiciones no convencionales y fracking.

Asimismo, los “Lineamientos en materia de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente para realizar actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales en tierra” de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Ambiente (ASEA).

Finalmente, los “Lineamientos para la protección y conservación de las aguas nacionales en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales” de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Lo cual implica que las empresas y las entidades públicas implicadas en esta actividad siguen contando con un marco normativo que les permite realizarla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *