OSWALDO DURÁN. EL SOL DE SALAMANCA.
En Salamanca se encuentran poco más de 40 mil hectáreas de tierras de cultivo.
SALAMANCA, Guanajuato. El posible aumento a los aranceles para la exportación de productos agrícolas podría afectar la siembra de granos y hortalizas en próximas temporadas, lo cual ha creado incertidumbre entre los productores agrícolas que aún no ha establecido sus siembras, informó Héctor Ortega Razo, dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Salamanca.
El representante del sector agrícola en Salamanca explicó que México es el país que más comida exporta a la Unión Americana. “Mandamos espárrago, brócoli, coliflor, chícharo, ejote, jitomate, tomate, que diariamente están en las mesas de los norteamericanos. Son miles de toneladas que todos los días salen de nuestro campo al mundo”.
Sin embargo, Ortega Razo señaló que diversos factores han repercutido en la estabilidad económica de varias entidades, lo que puede derivar en un posible incremento de aranceles. “Hay ejidatarios que dependen de la exportación, ahorita con todo lo que ha pasado con la sequía, el constante encarecimiento de los combustibles, los precios de producción se han disparado, hay incertidumbre por si esto puede traer alzas en los impuestos para exportar, de por sí los precios de los granos no se pagan a un precio justo, esto representaría una seria dificultad para el campo de todo el país”.
No obstante, el representante de la CNC en Salamanca dijo esperar que la situación mejore con el paso de los días y se estabilice la situación económica de todo el país, para no afectar los diferentes sectores comerciales y productivos. “Esperamos a que en medida de que vayan pasando los días se vaya normalizando y apaciguando todo, ahorita con todo lo que ha pasado sí nos ha destanteado, sobre todo por los rumores que nunca faltan”, concluyó.

Las comunidades salmantinas
Entre las localidades dedicadas a la producción agrícola en Salamanca destacan Loma de San Antonio, Los Prietos, Santo Domingo, Valtierrilla, Uruétaro, Palo Blanco, por mencionar algunas de las localidades en las que se encuentran las poco más de 40 mil hectáreas de tierras de cultivo de riego y temporal.
De Salamanca para el mundo
Entre los productos que se exportan de Salamanca para mercados de la Unión Americana, Europa y Asia, se encuentra el nopal y sus derivados, espárrago, brócoli, coliflor, chícharo, ejote, jitomate, tomate, chile, cebada y maíz.