SALAMANCA, Guanajuato. El presidente del Distrito de Riego 011, Agustín Robles Montenegro, dijo que se está gestionando un apoyo de unos 200 millones de pesos para los agricultores.

“Ojalá que pudiera ser a fondo perdido, pero si no por lo menos que no se cobre intereses y que sean pagaderos a la cosecha para que los agricultores podamos sembrar el próximo ciclo porque la situación está difícil para el agricultor que requiere de poco más de 40 mil pesos para producir una hectárea de tierra”.

Robles informó que solicitarán una reunión al titular de la SDAyR, de la que el gobernador está enterado, donde le pedirán un apoyo para adquirir fertilizantes, pero esperan que no haya cobro de intereses, porque aseguró que la situación de los productores es difícil.

“Estamos buscando un apoyo, un estímulo para el productor, en este momento no hemos tenido suerte. Hablé con el secretario; me dijo que ya estuvo con el gobernador y hay posibilidades, pero las finanzas del estado están críticas”, mencionó el líder de los agricultores. Quisiéramos que se tuviera un apoyo a fondo perdido y la segunda que fuese a como un préstamo, pero sin intereses, y estamos hablando que puedan ser por mínimo de 200 millones de pesos, pagaderos a la cosecha, tampoco queremos ser abusivos, que sea a la cosecha”, precisó.

Dijo que de tener este dinero se le brindará apoyo a cada productor y que este decida en qué lo quiere invertir, “sería como un crédito a la palabra y que se tenga que pagar porque es dinero del gobierno; pero sobre todo para enfrentar las alzas de los fertilizantes nitrogenados que se han incrementado de manera estratosférica, el año pasado valían ocho mil pesos la tonelada y hoy valen más de 20 mil pesos”, explicó Robles.

Descartó la posibilidad de comprar fertilizante por mayoreo, “porque las empresas no quieren participar en licitaciones debido a que el producto está subiendo de manera constante, hoy tiene un costo, mañana (…) otro”, concluyó.

Alertan por baja de recursos

El secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos, ve complicado contar con un presupuesto para el campo de mil millones de pesos como otros años, pues incluso se estima el despido de entre 29 a 35 empleados y una meta de ahorro anual de entre 9 a 10 millones de pesos.

Recordó que en los últimos años el Gobierno Federal ha dejado de destinar 25 mil millones de pesos al estado, y el gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo ha pedido no reducir el presupuesto del campo en menos de mil millones de pesos, pero esa cifra se logró el año pasado gracias al préstamo autorizado por el Congreso del Estado de 5 mil 200 millones, pero para el siguiente año, no habrá un nuevo préstamo.

Por otro lado, urgió al Congreso del Estado endurecer las leyes para aquellos que cometen delitos en el campo, pues estos agravan el desarrollo del sector, que es el único que ha tenido un crecimiento en los últimos años, pese a la pandemia.

El secretario señaló que existen problema de robos y violencia en Pénjamo, Huanímaro, Salvatierra, San Felipe, Ocampo, San Diego de la Unión, entre otros municipios en donde se tienen denuncias sobre afectaciones al campo.