ÓSCAR HERNÁNDEZ. DIARIO DE TABASCO.
Con la siembra de árboles frutales, como: chinín, aguacate, mango, limón y naranja, entre otros, los pequeños propietarios tendrán cosecha para su autoconsumo y para su comercialización: Elizandro Pérez.
VILLAHERMOSA, Tabasco. “El programa ‘Sembrando Vida’ en el Sureste y en particular en Tabasco, impulsado por el Gobierno Federal de árboles maderables y frutales, es una realidad para evitar la emigración del campo a la ciudad. En este sexenio tendrán resultados positivos con la Cuarta Transformación y que secunda el Gobierno Estatal”; opinó Elizandro Pérez Martínez, presidente del Consejo de la Unión de Silvicultores en el Estado de Tabasco, A.C.
Con estas acciones en el primer año de la administración del Gobierno Federal es un proyecto con gran expectativa en el sector social, es una verdadera justicia para la gente del campo.
“Sembrando Vida es de gran beneficio para las comunidades y ambientales, dado que en Tabasco se había perdido esa tradición y hoy en día ha rescatado el Gobierno Federal en el Sureste con un millón de hectáreas de árboles maderables y frutales”, dijo.
Con la siembra de árboles frutales, como: chinín, aguacate, mango, limón y naranja, entre otros, los pequeños propietarios tendrán cosecha para su autoconsumo y para su respectiva comercialización.
El Gobierno Federal que encabeza el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tiene el interés del rescate.