El líder de los productores, asimismo, detalló que, durante el 2018, a consecuencia de las bajas temperaturas, las huertas resultaron severamente afectadas, lo que ocasionó que, de mantener un promedio de 90 mil toneladas de guayaba, se redujera drásticamente a 40 mil.

Sin embargo, y a pesar de los estragos por la pandemia y la falta de apoyo para el campo de parte de autoridades federales, para esta temporada, gracias a las mejoras en el clima y de las abundantes lluvias registradas a lo largo del año, los niveles de producción de guayaba podrían llegar a las 75 mil toneladas, superando las 65 mil registradas durante el año pasado.

Lo anterior implicaría, por tanto, un volumen de exportación al vecino país de los Estados Unidos por el orden de las 14 mil toneladas, con un precio productor de 20 pesos por kilo.

“Vamos a estar por arriba de las 70 mil toneladas, que es un buen indicio. Tenemos una proyección de exportación de 12 mil toneladas, aunque, de momento, aún no las alcanzamos, pero también es benéfico por cuestión del precio, que se ha incrementado”, concluyó.