LOURDES FLORES. EL ECONOMISTA.
Juan Obed González Flores, presidente de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino en el Noreste indicó que Estados Unidos está aumentando su inventario de carne almacenada hasta en 1 millón de toneladas y le compra menos al país.

Monterrey, NL. La guerra comercial entre Estados Unidos y China está afectando a las exportaciones de carne de bovino hacia Norteamérica, ya que ese país está aumentando el inventario de carne almacenada y compra menos a México, indicó Juan Obed González Flores, presidente de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste.
“Estamos en una economía global, hubo una diferencia comercial entre China y Estados Unidos, esto ha hecho que Estados Unidos nos pida menos carne, los inventarios de carne en Estados Unidos están rompiendo récords, hasta 1 millón de toneladas almacenadas”, destacó el empresario, al término de la Asamblea Anual.PUBLICIDAD
México exporta cerca de 240,000 toneladas al año de carne de bovino en cajas y de esta cifra, Nuevo León exporta alrededor de 70,000 toneladas, comentó el dirigente, aunque declinó informar en qué porcentaje disminuyeron las exportaciones entre 2018 y 2019.
Dijo que Estados Unidos, usualmente compra los más finos cortes de carne de bovino, pero cuando deja de comprarle a México, la carne se queda en el mercado doméstico y eso hace que se depriman los precios de la carne en canal. Sin embargo, quienes le venden al consumidor final no bajan los precios.
Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Sader), el estado de Nuevo León engorda 549,886 becerros al año, de 34.3 millones de cabezas de ganado en el país. Sin embargo, 85% de este ganado proviene de los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Campeche.
Del total del hato ganadero, una parte se exporta y otra parte se transforma cuando alcanzan 400 kilos, en 7 rastros Tipo Inspección Federal (TIF) para bovinos, en la entidad.