Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
martes , 11 enero 2022
Inicio » Noticias » Estatales » Colima » Hasta mediados de febrero se regularizará el abasto y precio del limón: Óscar Avalos

Hasta mediados de febrero se regularizará el abasto y precio del limón: Óscar Avalos

Compartir es bueno:

JUAN RAMÓN NEGRETE JIMÉNEZ. EL COMENTARIO.

COLIMA. El elevado precio del limón obedece a la oferta y la demanda, “en este caso la temporalidad en la que nos encontramos en este momento, hace que a nivel nacional haya poca fruta, tanto en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y en Colima, así como en el resto de los estados productores de limón”.

Lo anterior fue declarado por Oscar Ávalos Verdugo, integrante del Consejo Nacional de Productores de Limón, señalando que esta falta de producción ocasiona un sobreprecio, y al productor, destacó, se le está pagando entre 30 y 31 pesos el kilogramo, “lamentablemente vemos en las tiendas de autoservicio y de venta, que el limón se cotiza arriba de los 50 y 60 pesos”.

Agregó que incluso en la ciudad de Guadalajara se cotiza hasta en 70 u 80 pesos, lo cual se vuelve un poco inaccesible para muchos consumidores.

Según la estimación de Oscar Ávalos Verdugo, la situación se regularizará a mediados de febrero a más tardar, “ya que para entonces habrá más fruta a nivel nacional y particularmente en el estado de Colima”.

Agregó que “este precio de 30 pesos que me pagan hoy en Colima, en Oaxaca, Guerrero, Michoacán, para el productor es importante, lamentablemente es muy poca la fruta que hay, lo que trae como consecuencia que no sea una gran utilidad para el productor”.

Ávalos Verdugo dijo que a mediados de febrero se pudiera estabilizar el precio entre los 13 y 15 pesos para el consumidor, lo que lo vuelve un poco más accesible, y a mediados de marzo volverá a tener un precio de entre 8 y 10 pesos al consumidor.

El consejero nacional de productores de limón precisó que este sobreprecio en el cítrico ocurre año tras año, a efecto de la temporalidad y los climas, “recordemos que el clima a nivel nacional empezó a variar desde los meses de noviembre y diciembre y esto lógicamente hace que la fruta, su tamaño, su desarrollo y la propia floración venga a la baja y a consecuencia de ello se produzca escases en los árboles y por ende haya un incremento en el precio del producto hacia el consumidor”.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *