Inicio » Noticias » Estatales » Hidalgo, en segunda etapa de Crédito a la palabra: coordinador

Hidalgo, en segunda etapa de Crédito a la palabra: coordinador

FRANCISCO BAUTISTA. CRITERIO HIDALGO. Con información de RUBÉN JUÁREZ. EL SOL DE HIDALGO y JOSÉ ANTONIO ALCARAZ. AM HIDALGO.

A pesar que pequeños productores de la entidad recibirán apoyo del Crédito a la Palabra hasta 2020.

HUEJUTLA, Hidalgo. David Monreal Ávila, coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), indicó que Hidalgo será contemplado en la segunda etapa del programa Crédito a la palabra.

Durante un recorrido por las comunidades Chalahuiyapa y Santa Cruz, de Huejutla, aseveró que el apoyo social del gobierno federal es para “toda la república”, por lo que ningún municipio ni estado quedará excluido.

Ante productores y ganaderos, informó que, en la primera etapa, que comenzará entre enero y febrero de 2020, se abarcarán 14 estados, la mayoría del sur, mientras que en la segunda —en la que está contemplado Hidalgo— se habilitará el programa en el resto de las entidades, aunque no precisó fechas de inicio para esta última.

“Hoy en día se conjuga la armonía de los gobiernos federal, estatal y municipal con los ganaderos y habitantes de esta región”, dijo.

Aseveró que por Crédito a la palabra el productor tendrá derecho de adquirir hasta 10 novillonas y un semental.

“El campesino depende de la capacidad de alimentación de los animales, no queremos generarle problemas”, dijo.

Monreal Ávila consideró que el programa está “bien pensado”. “Le dimos muchas vueltas, desde el peso de cada animal, cantidad; el 60 por ciento de las novillonas que se entregan están cargadas, muchas están pariendo, y apenas comenzamos”.

Detalló que Crédito a la palabra arrancará el próximo año; no obstante, aseguró que se trabaja en infraestructura que será entregada en 20 días.

Estimó que para muchos ha sido difícil entender el cambio en la administración federal.

“Tenemos un presidente nacionalista, patriota, y no sé cuántos años vuelvan a pasar para tener otro igual, pero ya está y quiere mucho a la gente campesina, está empeñado en el rescate del campo”, sostuvo.

Monreal Ávila dijo que han encontrado que aún existe el coyotaje, pues algunos funcionarios y ganaderos fingen tener solo 10 animales o ninguno para acceder al programa y aprovecharse de los recursos, pero, aseveró, eliminarán los moches y este tipo de prácticas.

Prevén un centro de acopio lechero

David Monreal Ávila, adelantó que se están haciendo estudios para la instalación y construcción de centros de acopio de leche en esta zona al sostener un encuentro con productores ganaderos de la Sierra y Huasteca.

Monreal Ávila dijo en la galera de usos múltiples de la comunidad de Chalahuiyapa, que específicamente el municipio de Huejutla tiene una vocación natural en el tema de desarrollo lechero, ya en el pasado fue un orgullo de nuestro país y tienen un buen suelo, las tierras son muy productivas, hay recurso humano y sobre todo material.

Además, refirió que se visualiza un éxito el tema de la lechería, pues aquí si le apostamos a que se lleve a cabo ese proyecto, por lo que mantendremos abierto el padrón que se está levantando, para quienes tengan aspiración de la producción de leche, con la finalidad de ver de cuantos estamos hablando y de qué producción es la expectativa para proyectar.

Explicó que derivado del estudio que se vaya hacer, se podrá identificar en qué lugar podría establecerse, donde esto dependería mucho de los ganaderos interesados, pues el gobierno federal le está apostando a este tipo de proyectos que sean redituables y que tengan mayor ganancia hacia los productores.

Cabe destacar que para el Crédito a la Palabra, iniciara operaciones a partir de enero del 2020, donde abarca bovinos, borrego y cerdos en especie, lo que permitirá un mejor desarrollo e el rubor de la ganadería, ya que al estado de Hidalgo se prevé una inversión del gobierno federal para esta año de 600 a 700 millones de pesos.

Niegan que gobierno federal relegue a ganaderos de Hidalgo

El gobierno federal no relega a los pequeños ganaderos de Hidalgo, por el contrario, la estrategia nacional está centrada en otras regiones prioritarias del país, pero “sin descobijar”.

Así lo justificó Ricardo Baptista González, presidente del Congreso local, ante la “desilusión” de los integrantes de la Unión Ganadera Regional de Hidalgo, quienes lamentaron que productores de otros estados ya reciben apoyos del programa Crédito a la Palabra, mientras que esta entidad los tendría hasta 2020.

Sabemos que las propuestas del presidente se están aplicando en el sureste del país y otras regiones de atención prioritaria”, dijo, y agregó que “no veo que los estén relegando (a los ganaderos de Hidalgo). El cambio de paradigma de todos los programas en el país es una realidad sin que exista como tal un descobijo”, indicó.

De acuerdo con el productor Augusto César Parra Oviedo, hace unos días David Monreal Ávila, coordinador general de ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal, les informó que para recibir el recurso tendrán que esperar hasta 2020.

Ante tal aseveración, el legislador dijo que darán seguimiento al tema con el encargado de los programas de desarrollo en Hidalgo, así como con el propio Monreal Ávila.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *