YENSUNI LÓPEZ ALDAPE. EL COMENTARIO.
El higo comienza a ser una opción de cultivo en el municipio de Tecomán, de acuerdo con el director de Fomento Económico de la alcaldía, Rubén Reyes, quien comentó que en la Feria del Limón se expone el caso de un productor que “se enfadó de los limones” y decidió cambiar de cultivo y ahora produce higos con calidad de exportación.
En una entrevista, Rubén Reyes detalló que el productor en cuestión tiene su zona de cultivo en cerca de Cerrito de Aguilar.
Tras indicar que el higo es un producto novedoso en Tecomán, entre la papaya, limón, sandía o coco, Rubén Reyesafirmó: “Cuando te dicen que hay higo suena raro, porque todos creemos que los higos son de lugares fríos y resulta que el área de Tecomán es muy favorecida para su producción”.
Afirmó que el productor en cuestión está logrando cultivar cifras récord de higos por hectárea, lo que le ha llevado a que le empaquen el producto fuera del municipio y con muy buen precio. “Además, con lo que sobra está haciendo mermelada y otros productos más”.
Ese, dijo, es solo un caso que se expone en el área de desarrollo rural que la comuna tiene en el recinto ferial, lo que incluye otros productos locales como los derivados de la miel. “Están dos empresarios y están con productos novedosos, desde champú, jabones, dulces, jarabes, licores, todos los derivados de la miel, lo que es un plus”.
Recomendó a los tecomenses y visitantes que se acerquen al espacio de la comuna donde también participan las grandes empresas como Citrojugo, con una exposición de productos de calidad. “Tenemos una muestra del Inifap con plantas de limón de maceta cargadas de producto en todas las variedades. Otra exposición exitosa es de Control Biológico que tiene muestra de insectos, y sugiero que lleven niños para que la conozcan de cerca”.
Rubén Reyes señaló que la participación estrella es de los Módulos de Riego con su maqueta y también hay venta de productos tipo botana libres de calorías y con un alto contenido en fibras, derivados del coco y de flor de Jamaica.