Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
martes , 26 octubre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Aguascalientes » Higo y uva, buenas inversiones para Aguascalientes

Higo y uva, buenas inversiones para Aguascalientes

Compartir es bueno:

MIRADOR / MI TIERRA.

COSIO, Aguascalientes. La demanda de higo en países como Estados Unidos, Rusia, Canadá o los Emiratos Árabes con un precio de garantía mínimo de 20 pesos el kilo, permiten un margen de ganancia mayor que los cultivos tradicionales como el maíz o jitomate, explicó el agroempresario José Luis González.

Señaló que existe una demanda muy fuerte del higo en el extranjero, por lo que el panorama para el fruto tiene mucho futuro.

Relató que hace dos años recibió la invitación por parte de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae) para asistir a una conferencia nacional impartida por el ingeniero Molina, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Higo, y fue ahí donde surgió la idea del proyecto.

El primer año se enfocó en conseguir las plantas, en la siembra y en el desarrollo de las mismas, si bien la siembra inicio después del mes de mayo del 2019, a finales del mismo año se obtuvo una pequeña producción, misma que espera incrementar en los próximos meses.

José Luis González indicó que calidad del higo que ahí producen es de exportación, por lo que están trabajando en todas las medidas de sanidad, trámites y certificaciones con el fin de que el próximo año puedan exportar sus productos.

“El higo es una planta muy noble que no necesita mucha agua (aproximadamente 28 litros por mes ya que el exceso de humedad puede producir hongos en sus raíces) requiere de una poda frecuente a fin de incrementar la productividad de cada planta y solo requiere el 20% de fertilizante en comparación con otros cultivos”, agregó

Finalmente señaló que es más costeable que otros cultivos, pues aproximadamente al cuarto año se pueden tener de 2 mil quinientas plantas por hectárea, es decir, una producción de 30 o 40 toneladas; aunado a que el precio de garantía está a 20 pesos por kilogramo, por lo que dejaría un ingreso aproximado a los 800 mil pesos, menos unos 200 mil pesos de gastos.

Estados con mayor producción de Higo en México (2019)

1 Morelos 3 mil 351 toneladas

2 Veracruz 1 mil 980 toneladas

3 Michoacán 1 mil 275 toneladas

4 Puebla 1 mil 199 toneladas

5 Baja California Sur 992 toneladas

6 Hidalgo 240 toneladas

7 Jalisco 160 toneladas

8 Durango 157 toneladas

9 Guanajuato 22 toneladas

10 Zacatecas 19 toneladas

Producen Uva especial para vinos

En el tema de la uva, José Luis González propietario de “Viñedos el Deseo”, mencionó que desde el 1° de mayo del 2019, arrancó el proyecto de siembra de planta certificada de Francia, porlo que espera que en un año más su producción comience al cien por ciento.

En estos viñedos cuentan con 8 variedades para producción de vino tinto como son la: Malbec, Nebbiolo, Tempranillo, Cabernet, Sauvignon, Biommera, Garnacha y Syrah; y 3 variedades para vino blanco: Vernier, Sauvignon Blanc y Chardonnay.

Comentó que en años pasados elaboraron sus primeros vinos en el centro vinícola que opera Gobierno del Estado, pero este año podrían iniciar con su propia empresa para la elaboración de vinos de mesa de la más alta calidad.

La variedad que mejor se ha adaptado al estado de Aguascalientes es la Malbeck, pues ha mostado un mejor desarrollo, cantidad y calidad de uva. En su producción, lo ideal es obtener entre 5 y 6 toneladas por hectárea, con el fin de producir calidad y no cantidad, por ello cuentan con 3 mil a 3 mil 500 plantas por Ha.

Cultivar uva requiere una mayor inversión, pues se necesitan abonos, cuidar de plagas, riego por goteo, deshierbar constante, alambrado de 4 cables para guía, formación y carga además de mano de obra especializada para su formación y manejo, comentó el agroempresario.

De acuerdo con el informe “Panorama actual y perspectivas del sector vitivinícola 2017” de EAE Business School, México sigue siendo el país con mayor consumo de vino en América Latina con 54.804 millones de litros en 2017, pero el consumo y gasto per cápita (según el mismo estudio) es de 1.74 litros y 12.19 euros.

EL Dato

  • En México el nivel de producción es de 198 mil hectolitros de vino anualmente, equivalente a 26.4 millones de botellas de 750 ml.
  • En todo el país existen más de 270 vinícolas
  • Anualmente se cosechan 32 mil hectáreas de viñedos, de las cuales poco menos de 5 mil están destinadas a la producción de vinos.
  • Se producen más de 80 mil toneladas de uva anualmente
  • Variedades mayormente cultivadas: 16% Cabernet Suavignon; 13% Carignan; 12% Salvador; 10% Merlot; 6% Chardonnay; 6% Chenin Blanc y el 43% restante de otras variedades.
  • En el país existen 11 estados productores de uva y de vino: Baja California, Querétaro, Chihuahua. Guanajuato, Coahuila, Aguascalientes, Zacatecas, Sonora, SLP, Puebla y Nuevo León.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *