viernes , 23 noviembre 2018
Inicio » Noticias » Estatales » Impulsan al sector pesquero

Impulsan al sector pesquero

LUZ DEL CARMEN PAREDES Y FABIÁN PÉREZ. DIARIO DEL YAQUI.

Federación ratifica compromiso con los pescadores.

Como lo ha venido ha­ciendo a lo largo de este sexenio, el Go­bierno Federal segui­rá hasta el último día de la ad­ministración apoyando al sector pesquero y acuícola nacional, impulsando su crecimiento y la sustentabilidad de las pesque­rías comerciales, apuntó Jorge Luis Reyes Moreno.

El director General de Orga­nización y Fomento de la Comi­sión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), en su in­tervención durante la clausura del Primer Congreso Nacional Cooperativo Pesquero 2018, indicó que el apoyo federal al sector pesquero y acuícola na­cional se mantendrá hasta el último día del actual Gobierno.

“Los resultados ahí están. Nunca hubo un sólo subejerci­cio en los seis años de la pre­sente administración; hasta el último día se ha estado dando el mejor esfuerzo”, enfatizó.

APOYAN CON 2.5 MDP A PESCADORES

Apoyos por 2.5 millones de pesos se entregaron a pescado­res de Huatabampo por el sub­delegado federal de Conapesca (de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca) en Sono­ra, Juan Pablo Miranda Verdu­go.

El beneficio consistió en la entrega de motores y embar­caciones a través del programa de Modernización de Embarca­ciones Menores, que se aplicó en el Estado con una inversión total de 6.4 millones de pesos, mencionó.

El funcionario federal infor­mó que en ese Municipio se en­tregaron 39 apoyos, que ascien­den a los 2.5 millones de pesos.

“Este programa viene a be­neficiar al sector pesquero con motores de alta eficiencia que les permitirá ahorrar hasta un 40 por ciento del costo del combustible, lo que va directa­mente al beneficio de la econo­mía de los pescadores”, explicó.

Dijo que el programa fue posi­ble a la ayuda y la aportación de recursos del Gobierno Fe­deral y el Gobierno del Estado, con la aportación del 30 por ciento de parte de Sagarpa es­tatal y 50 por ciento de la inver­sión por parte de la Conapesca, así como el 20 por ciento del productor.

Sostuvo que por lo pronto siguen trabajando en el orde­namiento pesquero para que todos los pescadores realicen la actividad de manera regulada.

Añadió que buscan meca­nismos y esquemas para que las pescaderías que están al máximo en el aprovechamien­to sostenible en la carta nacio­nal pesquera, realicen nuevas prospecciones sin que pueda dictaminar esa oportunidad para los pescadores.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *