Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
lunes , 14 diciembre 2020
Inicio » Noticias » Estatales » Inician la AARSP y Fundación Produce siembra experimental de Guar en Sinaloa

Inician la AARSP y Fundación Produce siembra experimental de Guar en Sinaloa

Compartir es bueno:

KAREN RUBIO. DEBATE.

La guar es una leguminosa que se emplea en la industria alimenticia y energética. Agricultores buscan que sea una alternativa para bajar la producción de maíz. La demanda nacional actualmente es de 75 mil toneladas, pero va en incremento.

SINALOA. En un esfuerzo por impulsar la diversificación de cultivos y bajarle presión al maíz, cultivo que actualmente es el pilar de la agricultura sinaloense, la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente (AARSP), en coordinación con la Fundación Produce, iniciaron la siembra de guar, una leguminosa que se utiliza para la formación de sustancias que se utilizan en la industria alimenticia y energética.

A decir de Ramsés Meza Ponce, director general de Fundación Produce, la empresa que lo trae sabe que el cultivo funciona muy bien como primavera-verano, por ello lo que buscan es ver cómo se comporta en el ciclo otoño-invierno.

Meza Ponce detalló que lo que a ellos les corresponde es exponer ante el productor las opciones que hay para variar los cultivos. Que sean alternativas que no tengan problemas en el mercado.

En este caso la empresa se llevaría el producto, lo que ellos hacen es validar la viabilidad técnica económica del cultivo de la mano de los productores.

Alternativas

Por su parte, Baltazar Aguilasocho Montoya destacó que como presidente de la AARSP reconoce que es necesario buscar nuevas alternativas de producción para el campo, sobre todo teniendo en cuenta lo presionado que está ahora por un recorte en el presupuesto federal y el control de precios en granos básicos como maíz y frijol, con lo que se castiga la rentabilidad de la actividad.

“Nosotros le damos la bienvenida a la siembra del cultivo de Guar en el Campo Experimental Miguel Leyson Pérez, donde técnicos nos informaron que la goma o sustancia derivada de Guar se utiliza en la industria del papel, en la minería, la elaboración de alimentos como nieve, queso, aderezos de ensaladas, bebidas de fruta y yogur.”

Apertura

La ventaja es que es un ciclo corto de cuatro meses, se utilizan solo dos riegos, nos ofrece un pago asegurado a 15 días de la entrega de la cosecha y lo más importante es que permite la rotación de cultivos. “Para todos los productores de este valle los invitamos a que se acerquen a nuestros técnicos para que pregunten la información que necesiten.”

El técnico de la casa comercial indicó que actualmente la tonelada de este producto ronda los 10 mil 500 pesos y tiene un rendimiento de dos y media a tres por hectárea. La intención es sembrar este cultivo después del frijol, es lo que van a buscar. El ciclo del Guar es de cuatro meses.

Actualmente la demanda es de 75 mil toneladas, meta a la que quieren llegar. A futuro será más.

 

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *