Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
jueves , 4 noviembre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Inicio de zafra azucarera en Pánuco estima movilidad económica y laboral
Inicia la zafra, entre grandes expectativas para la movilidad económica y laboral de la región.

Inicio de zafra azucarera en Pánuco estima movilidad económica y laboral

Compartir es bueno:

ARISTEO ABUNDIS. MILENIO TAMAULIPAS.

Más de 7 mil personas inician actividades de manera directa e indirecta, en un lapso aproximado a siete meses.

Es el ingenio panuquense del grupo Pantaleón, el tercer lugar en productividad a nivel nacional.

La zafra azucarera de la zona de abastecimiento del ingenio de Pánuco, ha iniciado formalmente este día 03 de noviembre, en medio de grandes expectativas al existir un estimado que prevé que se molerán casi dos millones y medio de toneladas de la gramínea y que en términos generales, la zona se ubica en el tercer lugar de producción de azúcar a nivel nacional entre un total de 50 ingenios del país.

Esta situación de acuerdo a las organizaciones cañeras CNPR y CNC-ULPCA, desde sus dirigencias a cargo de Adriana Nieto Zamora y Ramón Rivera Meza, implica la movilización laboral de más de tres mil cortadores u obreros agrícolas, además de operadores de maquinaria, choferes de camiones de carga de la caña, especialistas mecánicos, obreros del ingenio azucarero, entre otras actividades inherentes que hacen más de 7 mil empleos reactivados en un lapso aproximado de siete meses que durará la cosecha e industrialización pues inicia este tres de noviembre y está contemplado para finalizar los últimos días de mayo.

De acuerdo a la página oficial de la empresa azucarera Pantaleón, el ingenio de Pánuco, tiene una capacidad de molienda de 14 mil toneladas de molienda diaria, con referente a la última zafra efectuada de 153 mil 256 toneladas de azúcar producida, 57 mil 347 toneladas de producción de melaza un 27, 2 de cosecha mecanizada y producción de 91.055 Mega watts de producción de energía eléctrica

Por su productividad, Pánuco es un referente de agroindustria azucarera a nivel nacional

En la zona de abastecimiento del ingenio de Pánuco, existe una gran perspectiva de productividad, considerando que la maquinaria de molienda está en su punto óptimo, que se han realizado inversiones que llevan a estas condiciones de acuerdo a lo dado a conocer por las dirigencias de las agrupaciones cañera, CNPR y CNC-ULPCA.

Organizaciones cañeras ven expectativa récord en producción.

En este contexto, Adriana Nieto Zamora y Ramón Rivera Meza dirigentes cañeros de las respectivas organizaciones destacan que la zafra empezará en noviembre y se estima molienda de 2.3 millones de toneladas de la gramínea endulzante.

Informaron que se pretende iniciar el próximo 03 de noviembre para conclusión el 20 de mayo, con un estimado de molienda de dos millones trescientas mil toneladas de caña de los campos de abastecimiento de la gramínea, lo que implica un incremento mayor al diez por ciento con relación a la zafra pasada, y en consecuencia mayor flujo laboral y de ocupación a manera de empleos directos e indirectos.

La agroindustria azucarera, se reafirma en este contexto como el pilar del desarrollo de la región.

Señalan que se dará trabajo a más de dos mil trabajadores agrícolas en todas las vertientes de la cosecha, corte alza y acarreo de la caña, indicando que con este estimado, el municipio de Pánuco, el ingenio Pánuco, se mantendrá o escalará dentro de los primeros lugares en productividad el país de los 50 ingenios que entraran en actividades. Ocupando actualmente el tercer lugar en este rubro

FUENTE: https://www.milenio.com/politica/comunidad/cana-azucar-panuco-estima-movilidad-economica-laboral

https://www.milenio.com/politica/comunidad/panuco-referente-agroindustria-azucarera-productividad-canera

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *