Notimex.
La Fiscalía Especializada en Justicia Indígena de la Procuraduría General de Justicia del estado inició la averiguación previa 177/IN41-M3/2015, tras un incidente relacionado con un conflicto agrario.
Derivado de un añejo conflicto agrario entre el Ayuntamiento de Tila y el Ejido Tila, este miércoles se recrudecieron las diferencias cuando un grupo de personas se inconformó ante los trabajos que la autoridad municipal realizaba en el Parque Central.
Al tener conocimiento sobre estos hechos, la Secretaría General de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Operación Regional Tseltal-Chol, estableció comunicación con las autoridades municipales y representantes del ejido con la finalidad de restablecer la paz mediante el diálogo, como finalmente ocurrió.
En un comunicado, la procuraduría indicó sin embargo que se inició la averiguación previa por los delitos de lesiones, daños, motín y atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado, derivado de los hechos registrados en Tila.
Un grupo de ejidatarios realizó una marcha en la cabecera municipal durante la cual se dañaron e incendiaron las instalaciones de la biblioteca, el almacén y Registro Civil, y se lesionó con objetos cortantes a dos elementos de la Policía Municipal.
El procurador de Chiapas, Raciel López Salazar, señaló que se desarrollan las investigaciones para deslindar responsabilidades conforme a derecho.
Además la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana intervino con la presencia de elementos de la Policía Estatal para resguardar la paz pública y mediante sobrevuelos por esta zona para constatar el orden en la cabecera municipal.
El conflicto agrario en Tila tuvo su origen en 1934, ya que mediante resolución presidencial le fue otorgada la posesión de tierras al ejido en las que se incluyó la zona urbana que actualmente ocupa la cabecera municipal.
Esta última no fue segregada y posteriormente en 2008, a través del amparo 259/82, un juez federal nuevamente le otorgó la razón, motivo por el cual prevalecen las diferencias con el ayuntamiento.