DANIELA GRAJALES. NVI NOTICIAS CHIAPAS.
Comuneros de Soyatitan, municipio de Venustiano Carranza arribaron a la capital para pedirle al gobernador que intervenga.
VENUSTIANO CARRANZA, Chiapas. El problema de la tierra en México, tiene la característica de un sentido social inequívoco, que trasciende el aspecto puramente económico teniendo profundas consecuencias sociales y culturales que afectan el bienestar de las comunidades agrícolas, es por ello que los problemas sobre la tenencia y explotación de la tierra tienen un primer orden.
Comuneros de Soyatitan, municipio de Venustiano Carranza arribaron a la capital para pedirle al gobernador que intervenga para la recuperación de sus hectáreas, las cuales comprenden una longitud de 35 hectáreas y están invadidas por integrantes de la casa del pueblo desde ya hace varios años.
Esto en ocasiones ha desatado bloqueos en la carretera que comunica a Tuxtla Gutiérrez con Comitán y cierres de la alcaldía, oficinas de gobierno y comercios para demandar a las autoridades estatales que intervengan en un conflicto por disputa de tierras con otro grupo.
Asimismo, Nelson Goycochea Pérez, representante de comuneros en Soyatitan, sostuvo que la producción cañera disminuyó por el aumento de las invasiones.
Cabe destacar que La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) apoyara a los productores de caña, mediante el cual les hará un depósito bancario directo por 7 mil 300 pesos a cada uno, estos recursos federales deberán ser aplicados en acciones que mejoren la productividad de los predios, como la renovación de cepas, fertilización, manejo de plagas y malezas, pago de maquila, maquinaria y mano de obra, así como de equipo o servicios de riego.
“Los apoyos tienen el objetivo de fortalecer el ingreso de los cañeros ante la contingencia de los precios internacionales de azúcar (que en el reciente ciclo anual cayeron en 30%), y también sostendrán e impulsarán el esfuerzo productivo y la capacidad de resiliencia de la caña”, indicó la Sader.
La dependencia federal señaló que se apoyará 170 mil productores inscritos en el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Consadesuca) “sin importar el tamaño de su predio”, ubicados en 261 municipios del país, principalmente en Veracruz, Jalisco, Oaxaca, Chiapas, entre otros. Sin embargo los ejidatarios no podrán ser apoyados ya que sus hectáreas están invadidas.
A estas peticiones se suman la apertura de un registro civil mencionó que han sido apoyados por el secretario de gobierno para la gestión de dicha dependencia, aunado a ello está la gestión de una universidad (UPN) que rechazaron en Carranza.