Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
domingo , 26 septiembre 2021
Inicio » Noticias » México-EUA » Invierno extremo en Texas: “Es la matanza de San Valentín para las frutas y hortalizas texanas”

Invierno extremo en Texas: “Es la matanza de San Valentín para las frutas y hortalizas texanas”

Compartir es bueno:

FRESH PLAZA.

En los últimos días, ha azotado en Texas un frío sin precedentes. Las temperaturas han alcanzado mínimos históricos con peligrosas cantidades de hielo y nieve. Puesto que estas condiciones meteorológicas no son habituales para el estado, ha habido muchas complicaciones. Deborah Dijkhuizen, de Delina Fresh, que tiene un almacén en Texas, explica: “Texas no está preparada para estas temperaturas. En todas partes hay cortes del suministro eléctrico y las cañerías revientan al congelarse”. En concreto para el sector hortofrutícola, el alcance de los efectos todavía no está claro, pero seguramente será devastador.

Imposible proteger los de campos de cítricos por el viento

Dale Murden, de Texas Citrus Mutual, dice: “Aún tenemos aproximadamente un 60% de la cosecha actual de pomelo en los árboles, y casi el 100% de la cosecha de naranjas Valencia. La fruta madura en los árboles puede aguantar temperaturas de hasta -2 grados centígrados, pero pasadas más de cinco horas a esa temperatura, se forma hielo en los árboles y eso puede echar a perder el cultivo. Por desgracia, las temperaturas que hemos tenido hasta ahora han bajado mucho de la marca de los -2 grados, descendiendo a -6 grados durante varias horas seguidas”.

Aunque los productores pueden tomar medidas para proteger sus árboles, su efectividad depende del tipo de helada y de la velocidad del viento. “El viento ha estado soplando con mucha fuerza y esto ha hecho casi imposible tomar cualquier medida de protección”, explica Murden. “Estas condiciones meteorológicas podrían haber estropeado perfectamente la cosecha de este año. Es posible que tengamos que enviarla a una planta de zumo en lugar de destinarla al mercado en fresco”, añade.

“La matanza de San Valentín para las frutas y hortalizas de Texas”

Dante Galeazzi, de TIPA, también explica que, aunque el alcance total de los daños no se conocerá hasta pasadas unas semanas, seguramente será devastador. “Ya se dice que es la matanza de San Valentín para las frutas y hortalizas de Texas. Aunque faltan una semana o dos para que los productores puedan determinar mejor la envergadura de los daños, sabemos con seguridad que nos enfrentamos a largos periodos con temperaturas gélidas. El lunes por la mañana, en McAllen amanecimos con -17 grados centígrados y en la zona de Uvalde se habían acumulado varios centímetros de nieve. Algunos productos capearán la bajada de temperaturas, como las cebollas y las coles, pero productos como las hortalizas de hoja, que son tiernas, habrá que vigilarlos bien en el futuro inmediato”.

Logística interrumpida

Además de los daños sufridos por los cultivos en los campos, los ya cosechados también se encuentran con dificultades. Dijkhuizen comenta: “Debido a los apagones, en los almacenes no hay electricidad. Un buen número de empleados nuestros no han podido venir a trabajar porque era peligroso salir a la carretera, y a la gente que ha podido venir tuvimos que enviarla a casa porque no se podía trabajar sin electricidad. Por suerte, los apagones de los frigoríficos no han sido demasiado problema por el frío que hace fuera”.

El tráfico de camiones en las carreteras también se ha detenido. La policía de tráfico no permite la circulación de camiones, así que el producto no puede salir de Texas y tampoco podemos abastecer al estado con nuevos productos. La frontera con México está abierta, pero los cruces son limitados por los apagones eléctricos. Esa era la situación el lunes, así que veremos cómo se desarrolla. Tenemos pitahaya de Ecuador que acababa de llegar en avión a Texas, después de haberse retrasado, porque en el espacio de carga aérea tenían prioridad las flores el fin de semana de San Valentín, y ahora no podemos mover el producto. Nos llegan camiones a Texas dos o tres veces por semana, pero ahora es demasiado peligroso”, concluye Dijkhuizen.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *