BOLETÍN DE PRENSA SADER. GOBIERNO DE JALISCO.
Se apoya a Villa Guerrero con 50 corrales de manejo.
VILLA GUERRERO, Jalisco. Con propósito de incrementar la exportación de ganado a Estados Unidos, la Región Norte es motivo de un esquema de dotación de infraestructura en 50 corrales de manejo y otras acciones encaminadas a la productividad de 443 productores del municipio de Villa Guerrero involucrados en un Programa de Desarrollo Territorial (Prodeter).
Este proyecto se acompaña de la construcción de cuatro bordos para la captación de agua, además del establecimiento de predios con nopal forrajero para alimentar ganado; y la construcción de una planta forrajera operada con energía alternativa para reducir costos en un 20% de la energía convencional.
“La idea es que puedan hacer la alimentación en tiempo de estiaje para bajar el costo, garantizar las prácticas de buen manejo con los corrales y los baños garrapaticidas. Y después atender a la planta forrajera que les permitiría el poder abastecer la alimentación con diferentes formulaciones”, expresó la coordinadora del Prodeter en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER-Jalisco), Minerva Medina Enríquez.
Puntualizó que este proyecto conlleva la intención de que Villa Guerrero sea punto de salida comercial de ganado de exportación.
En su calidad de ganadero, el alcalde de Bolaños, Manuel Villalobos, indicó que este proyecto será un gran detonante para la ganadería de la Región Norte, sobre todo para los pequeños ganaderos que han estado limitados para un manejo eficiente de sus explotaciones.
Agregó que la actividad ganadera de la comarca se ha beneficiado en los años recientes con el mejoramiento genético, una vez que se han introducido razas europeas que han regenerado el perfil de los animales con base en la demanda del mercado. Las razas Angus y Charolais son ejemplo de los avances que se tienen al respecto en esta región.
Los 10 municipios de la Región Norte de Jalisco son los únicos reconocidos por el Gobierno de Estados Unidos para la compra de becerros de exportación, por estar libres de tuberculosis y brucelosis bovinas.
Estos municipios son Bolaños, Chimaltitán, Colotlán, Huéjucar, Huejuquilla el Alto, Mezquitic, Santa María de los Ángeles, San Martín de Bolaños, Totatiche y Villa Guerrero.
DATO
El Prodeter de Villa Guerrero conlleva una inversión pública de 7.3 millones de pesos y tiene como beneficiarios a 443 pequeños productores.
El abasto de agua se tendrá mediante la construcción de cuatro bordos comunitarios con la capacidad de almacenar 25 mil metros cúbicos de agua cada uno y tomas de bebederos para la atención de más de cinco mil cabezas de ganado, además de apoyar con la construcción de 50 corrales comunitarios de manejo de ganado bovino y el establecimiento de plantación de nopal forrajero con media hectárea cada productor para la alimentación animal en tiempo de estiaje.
El ganado exportable se tiene en 13 entidades de la República Mexicana que cumplen con el estatus sanitario de tuberculosis bovina requerido por las autoridades sanitarias de EU para exportar a ese país: Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Al momento Jalisco no figura entre los principales exportadores de becerros.