ALBERTO MILLÁN. EL SOL DE CUERNAVACA. CUERNAVACA, Morelos. Al descartar efectos catastróficos con la liberación arancelaria de los llamados productos agropecuarios sensibles como el maíz, frijol, azúcar y leche dentro del Tratado de Libre Comercio (TLC), el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas, advirtió aquí que por el contrario la apertura comercial abre importantes perspectivas para los productores nacionales en materia de exportación de productos agrícolas.
En su visita a Morelos donde encabezó junto con el gobernador marco Adame Castillo la Quinta sesión ordinaria del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable y en donde realizó una gira por los municipios de Ocuituco y Tlayacapan, el Secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas reveló las perspectivas sobre la liberación comercial del maíz, frijol, azúcar y leche.
“Hasta el momento nadie ha fundamentado, ni documentado un posible escenario de debacle para los productores de maíz, frijol, leche, y azúcar del país”, enfatizó Alberto Cárdenas al advertir que ni siquiera hay focos rojos en algunos de esos sistemas de producción agropecuaria.
Ante los dirigentes de las centrales campesinas que integran el Congreso Agrario Permanente y representantes de los sistemas producto, el secretario de Agricultura explicó que el gobierno del presidente Felipe Calderón instrumentó una red de protección para que los productores nacionales no se queden desprotegidos con la desregulación total del sector agropecuario que se dará en enero del próximo año.
Cárdenas Jiménez explicó que se tiene en marcha una serie de políticas públicas para enfrentar la competencia agropecuaria global, entre estos programas destacan el de competitividad para el que se destinan 18,000 millones de pesos en apoyo a la producción de los cuatro productos sensibles.
Asimismo, se tiene en marcha el Programa Nacional Pecuario, del cual se desprenden apoyos específicos para 11 subsectores de la actividad ganadera.
También se han activado los programas sexenales de capacitación y transferencia de tecnología, así como una estrategia sin precedentes de compras y coberturas para 12 millones de toneladas de granos.
En su análisis mostrado a los productores morelenses encabezados por el gobernador Marco Adame Castillo, el Secretario de Agricultura expuso que desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la producción nacional de granos, carne, leche, frutas y hortalizas registró crecimientos constantes, hecho similar ocurrió con las exportaciones de productos del campo, ventas que reportaran ingresos al país por cerca de 15,000 millones de dólares al termino del presente año.
No obstante, reconoció que los efectos negativos del TLC para México se han registrados en dos vertientes, primero en materia de salarios rurales, en donde existe una fuerte disparidad entre los campesinos mexicanos y los estadounidenses, ya que el salario diario de un trabajador agrícola en México es el que cobra por una hora el estadounidense.
Ahí, se lamentó porque tampoco “logramos sacar de la pobreza a millones de mexicanos y, finalmente no pudimos evitar la migración, que es la segunda vertiente negativa para México”, matizó
Finalmente, anunció que a partir del 2008 habrá nuevas reglas de operación para el campo, donde “iremos con los de abajo” pues, sentenció, “a los de arriba ya les dimos demasiado y varias veces”; Cárdenas Jiménez enfatizó que la entrada en vigor de la siguiente etapa del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá debe ser vista como una oportunidad de desarrollo para los productores agropecuarios del país.