LIDIA ARISTA, MONSERRAT PERALTA Y ARIADNA ORTEGA. COORDINACIÓN MARIEL IBARRA. EXPANSIÓN.
En casi tres años de operación, el gobierno mexicano ha destinado 72,434 millones de pesos al programa Sembrando Vida, que es vendido como el más importante en materia de reforestación e inclusión social de los últimos años y con el que promete sacar del rezago a las comunidades más pobres del campo.
Sin embargo, el programa no está exento de irregularidades: las denuncias por malos manejos se investigan con lentitud y por ahora con nulos resultados, mientras que a los sembradores los amonestan con facilidad y, en algunos casos, los expulsan de manera discrecional. Pocos son los campesinos que se atreven a cuestionar o denunciar por miedo a ser dados de baja.
Esta situación, aunada a la opacidad con la que se guardan más de 4,200 millones de pesos en ahorros de los más de 426,000 beneficiarios del programa, ponen en duda los resultados de la iniciativa.
Expansión y CONNECTAS, con el apoyo del International Center for Journalists (ICFJ) dentro del programa ARCO, realizaron peticiones de información, hablaron con una veintena de productores y operadores del programa y visitaron comunidades y viveros donde pudieron constatar que es muy poca información que tienen los sembradores sobre el manejo de sus ahorros y que el programa opera con discrecionalidad.
EXPULSADOS POR ALZAR LA VOZ
Faltan un par de días para que el huracán “Grace” toque tierra veracruzana, pero Roberto Lagunes siente que en los últimos meses ya le ha llovido sobre mojado.
Los caudales de agua producto del huracán amenazan con dañar sus 700 árboles de limón y los 160 cedros, caobas y robles que hace pocos menos de dos años plantó en sus tierras como parte de Sembrando Vida, un programa al que hoy ya no pertenece, pero él sigue cultivando.
Roberto, que vive en el municipio de Manlio Fabio Altamirano, fue dado de baja del programa luego de denunciar irregularidades en la operación de una de las iniciativas insignia de la administración federal. Como le ocurrió a Roberto, las consecuencias negativas que sufrieron distintos beneficiarios al señalar inconsistencias dentro de Sembrando Vida han generado temor entre los campesinos, según los relatos obtenidos por Expansión y CONNECTAS. Las represalias del Gobierno contra los denunciantes se repiten en varios casos.
Son apenas 97 denuncias las que han llegado a la Secretaría de la Función Pública en contra de funcionarios que operan Sembrando Vida, que incluye a 426,000 de beneficiarios, en los casi tres años que lleva activo. Las acusaciones son varias, pero destacan las irregularidades administrativas, el uso del programa para hacer proselitismo político y hasta el condicionamiento de los beneficios a los campesinos.
Las denuncias son pocas y las sanciones nulas. Solo tres de las presentadas se han concluido: todas fueron cerradas por falta de elementos, según los argumentos oficiales. El resto de las investigaciones sigue en curso.
En contraste, la dependencia ya ha dado de baja a 51,000 campesinos en el mismo periodo de tiempo. Setenta sembradores, incluso, han sido acusados de “corrupción”. Dentro de este amplio universo de beneficiarios dados de baja se camuflan casos más polémicos de campesinos que han denunciado irregularidades en el programa y que después son expulsados por el gobierno.
En la veintena de testimonios recolectados por Expansión, la constante es la misma: los campesinos han confesado que se abstienen de hacer denuncias públicas por el miedo a que les retiren el apoyo, que en comunidades de extrema pobreza pueden hacer la diferencia para una familia.
El programa opera bajo una estructura vertical. Las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) son el corazón de Sembrando Vida. Están formadas por 25 jornaleros y dos técnicos. Los facilitadores y coordinadores están por encima de ellos, pero los técnicos son los que están en contacto directo con los sembradores.
EL EJÉRCITO DE SEMBRANDO VIDA
Este es el personal con el que opera el programa Sembrando Vida en los 20 estados en los que opera.
ARTÍCULO COMPLETO: https://politica.expansion.mx/mexico/2021/10/28/programa-sembrando-vida-irregularidades-opacidad