BOLETÍN DE PRENSA COMEPESCA.
Se pretende promover el consumo de pescados y mariscos mexicanos durante todo el año.
CDMX. Con motivo del inicio de la temporada de Cuaresma, se llevó a cabo la tradicional Bendición de Pescados y Mariscos, en las instalaciones de la Nueva Viga, organizado por COMEPESCA (Consejo Mexicano para la Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas, A.C.). El acto reunió a distintos representantes de la industria pesquera, comerciantes, autoridades y religiosos. La bendición estuvo a cargo del Padre José de Jesús Aguilar Valdés.
El periodo de Cuaresma comprende del miércoles 26 de febrero al jueves 09 de abril, temporada en donde crece el consumo de pescados y mariscos en México. Manuel Montes, miembro de COMEPESCA, aseguró que “en nuestro país, tenemos importante producción de pescados y mariscos por temporada y en esta cuaresma estarán disponibles opciones nutritivas y económicas”
El objetivo del evento es fortalecer la tradición de consumir pescados y marsicos mexicanos en vigilia y así dar a conocer las especies que se consumirán en el territorio nacional durante esta temporada, como una alternativa económica y viable.
Actualmente el volumen de producción pesquera es de 2.1 millones de toneladas, el valor de la producción nacional es de 38 mil millones de pesos, el sector pesquero genera más de 300 mil empleos directos y 2 millones de empleos indirectos. En México existen más de 11 mil kilómetros de litoral y 319 cuencas hidrológicas, en donde se han identificado 2 mil 500 especies de peces, de los cuales 350 son explotadas y alrededor de 100 son comercialmente conocidas.
El consumo actual en México total per cápita es de 12,67 kg por año. La media mundial es de 21.5 kg, “necesitamos promover más el consumo para alcanzar la cifra en el mundo, es uno de los objetivos de COMEPESCA”, agregó Manuel Montes.
El 25% de la producción nacional pesquera y acuícola está certificada como sustentable, México se encuentra en el número 12 a nivel mundial. Actualmente existen más de 54 normas oficiales mexicanas, relacionadas con la pesca responsable, la inocuidad, la sanidad y el medio ambiente, COMEPESCA está haciendo un esfuerzo en la sustentabilidad.
Las principales especies que produce el país son la sardina, camarón, mojarra, anchoveta y atún. México le apuesta a la acuacultura para la generación de alimentos, en estos días se encuentra en el número 17 en la producción pesquera a nivel mundial y el número 24 en acuícola.
El Padre Jose de Jesús Aguilar Valdes quien se desempeña como Subdirector de Radio y Televisión de la Oficina de Comunicación Social de la Arquidiócesis de México, estuvo a cargo de la bendición de las especies y comentó que “el gran problema de Mèxico es la alimentación, lo cual es básico y a veces el pescado se entiende como la penitencia, desde ahí estamos con un pensamiento equivocado. La iglesia invita a que sea vigilia todos los viernes del año”.
En el acto además participaron, Leonardo Nankin, Presidente de la Nueva Viga, Juan Ramón Sobero, representante de Grupomar y COMEPESCA, Lic. José Eduardo Ramos, Titular de PROFECO, CDMX zona oriente y Jorge Toral, Director de Atunes Toral.
Durante el evento se tuvo una degustación de platillos dando a conocer la variedad de productos que existen en México, así como una demostración de cocina para dar a conocer las numerosas opciones que existen para cocinarlos y consumirlos.
En el acto simbólico se otorgó una donación de 1.5 toneladas de pescados y mariscos, entre ellos anchoveta de Ocean Fish México, atún de Grupomar y el resto donado por COMEPESCA, para la asociación Saciando al Pobre A.C. El padre Benito Torres fue quién recibió el cheque simbólico.