Cada vez un número mayor de productores de la región Mixteca incursiona en el cultivo de la jamaica, debido a la aceptación que esta tiene en el mercado, por lo que actualmente se destinan 119 hectáreas para la producción industrial beneficiándose así 118 productores de la región, declaró el titular de la secretaría de Desarrollo Rural en la entidad.
El titular de la SDR, indicó que anteriormente la gente de esta región se dedicaba a la siembra de maíz, pero debido a que no es un cultivo rentable. el Gobierno del Estado ha venido promoviendo el desarrollo de otros cultivos como la jamaica que ofrece mayores oportunidades de negocio para la familias en el medio rural.
Actualmente existen 524 productores a lo largo de 11 municipios de la Mixteca con una producción de 280 toneladas de flor de jamaica, con un valor estimado de 18 millones de pesos.
Afirmó que Chiautla de Tapia, Chila de la Sal, Ixcamilpa de Guerrero, Tulcingo del Valle, Xicatlan son los principales productores sumándose a ellos, Jolalpan Piaxtla, San Pablo Anicano Tehuitzingo y debido a que los precios de la jamaica se han mantenido, resulta una actividad agrícola atractiva para los productores.
Subrayó que algunos productores que ya se dedicaban al cultivo de esta planta no habían podido ingresar a los mercados debido a los bajos volúmenes que producían, y ahora con el apoyo para la implementación de nuevos paquetes tecnológicos, además de la capacitación y la entrega de insumos se han incrementado los rendimientos y mejorado la calidad.
El titular mencionó que todos los municipios concentran su producción a través de la integradora industrial de jamaica ubicada en Chiautla de Tapia, la cual procesa y transforma la jamaica en subproductos como: licor, mermelada, concentrados y agua saborizada, lo que le representa mayores ingresos para los productores al abarcar todos los eslabones de la cadena productiva.