Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
viernes , 5 noviembre 2021
Inicio » Carrusel » La Mixteca reporta mayor incidencia en tala clandestina de árboles

La Mixteca reporta mayor incidencia en tala clandestina de árboles

Compartir es bueno:

IGAVEC. EL IMPARCIAL DE OAXACA.

Abona entre 25 y 30 mil hectáreas deforestadas al año.

HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca. Con base en la información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Mixteca se encuentra dentro de las primeras regiones en donde mayormente se practica la tala clandestina de árboles, abonando a la deforestación de entre 25 y 30 mil hectáreas de bosques en el estado.

Esos datos señalan que la tala ilícita ha dado pie a la proliferación de aserraderos que no cuentan con permiso para trabajar la madera; sin embargo, estos son encubiertos —incluso— por las propias autoridades municipales y agrarias.

«Aunado a las prácticas agropecuarias inadecuadas, las zonas de la Mixteca son las más afectadas por los incendios y la tala inmoderada que han acabado con cientos de hectáreas de bosques y selvas, así como con especies de animales”, puntualiza la Semarnat.

El estado cuenta con aproximadamente 219 mil 543 hectáreas de bosque y selva, equivalente al 2.5% del total nacional, cuya superficie está integrada por 195 mil 291 hectáreas cubiertas sólo con bosque o selva y 24 mil 252 hectáreas que tienen bosque o selva con pastos.

El 69.3% de la superficie total con bosque o selva en el estado se concentra en los distritos de Juchitán, Ixtlán, Miahuatlán y Choápam, y del total de la superficie con bosque o selva, el 24.1% se ubica en la región Sierra Norte; 21.7%, en Sierra Sur y en el tercer lugar se encuentra la región Istmo con 21.2%.

Para tratar de combatir la tala clandestina de árboles, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ha asegurado materia forestal maderable en diferentes Centros de Almacenamiento y Transformación (CAT) en el estado.

Los inspectores de la dependencia han acudido a diversos aserraderos para hacer decomisos; en el caso de la Mixteca se ha acudido al CAT en Asunción Nochixtlán, en el aserradero del poblado de San Andrés Nuxiño, Nochixtlán, y otros más.

La Semarnat explicó que en sus diferentes operativos ha decomisado madera de granadillo, piezas de madera en rollo, madera aserrada en forma de tablas y polines, de las cuales no se comprobó su legal procedencia.

Finalmente, la dependencia dijo que de acuerdo con datos del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, el ritmo de deforestación que padece México es uno de los más intensos del planeta, ya que cada año se pierden entre 500 mil hectáreas de bosques y selvas, lo que lo ubica en el quinto lugar de deforestación a nivel mundial.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *