Inicio » Centro de Documentación » Análisis » La Población indígena como agente económico en los mercados locales

La Población indígena como agente económico en los mercados locales

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CEDRSSA. CÁMARA DE DIPUTADOS.

Dada la necesidad de explicar la inserción de los indígenas en el mercado local y regional, cuya actividad, a través de los años, se ha dado dentro de sus tradiciones y sus culturas, como es el trueque, el intercambio de mercancías, sobre todo en alimentos y artesanías, en este documento el CEDRSSA analiza el papel de los pobladores indígenas en la economía local y regional.

Los pueblos indígenas constituyen 14 por ciento de los pobres y 17 por ciento de los extremadamente pobres en América Latina y, aunque son ricos en conocimiento tradicional, cultura, identidad y recursos naturales, la pobreza material afecta a 43 por ciento de los hogares indígenas de la región, más del doble de la proporción de hogares no indígenas.

La población indígena en México históricamente ha estado marcada por altos niveles de carencias sociales y económicas que denotan condiciones de mayor pobreza y vulnerabilidad en relación con el resto de la población. De la población indígena, 55.5 por ciento habita municipios de alta y muy alta marginalidad, mientras que 87.5 por ciento de los municipios indígenas se encuentran en condiciones de alto y muy alto grado de marginalidad.

Por lo tanto, es necesario explicar la inserción de los indígenas en el mercado local y regional, cuya actividad, a través de los años, se ha dado dentro de sus tradiciones y sus culturas, como es el trueque,¹ el intercambio de mercancías, sobre todo en alimentos y artesanías, lo cual se realiza desde la parte antropológica, la construcción de los mercados y los tianguis emblemáticos de las localidades.

Al no encontrar información más reciente relativa a la situación socioeconómica de la población indígena, se trabaja con la del año 2015, elaborada por el Inegi.

page5image1641504

1 El trueque fue el método más común para poder hacerse de productos y/o servicios que necesitaban y, de igual manera, poner a disposición de otros lo que generaban. De igual forma, se utilizaban monedas como el cacao o herramientas elaboradas de cobre.

DESCARGA DOCUMENTO

La Población indígena como agente económico en los mercados locales. CEDRSSA.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *