Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
lunes , 26 abril 2021
Inicio » Carrusel » Las extensas áreas marinas “desprotegidas” de México

Las extensas áreas marinas “desprotegidas” de México

Compartir es bueno:

https://public.tableau.com/views/1ParteAMPPC/Dashboard1?:language=es&:increment_view_count=no&:embed=y&:embed_code_version=3&:loadOrderID=0&:display_count=y&:origin=viz_share_link

Esta extensa proporción de territorio es totalmente racional si se consideran todos los beneficios que los mares y sus litorales nos ofrecen. Entre ellos, están los beneficios ecológicos por tratarse de zonas de recuperación de poblaciones pesqueras y de protección de hábitats y ecosistemas. También generan beneficios sociales y económicos para las comunidades costeras que viven de la pesca y el turismo. En 2019 había en nuestro país más de 213 mil personas trabajando directamente en la industria pesquera, aportando 19,370 millones de pesos (3). Según el estudio “Nature-based marine tourism in the Golfo of California and Baja California Peninsula: Economic benefits and key species” publicado recientemente (4), cada año el turismo marino basado en la naturaleza en el Golfo de California y la Península de Baja California genera una derrama de $ 518 millones de dólares dando empleo directamente a 3,575 personas. En un sentido más amplio el mar y sus costas contribuyen a la seguridad alimentaria y a la reducción de la pobreza y los efectos del cambio climático.

Sin embargo, la constante reducción de financiamiento en los últimos años (5) ha dificultado la operatividad de estos espacios. Según datos presentados en el Taller “Hacia el fortalecimiento del Sistema de Áreas Naturales Protegidas desde el ámbito Legislativo”, del 2014 al 2020 hubo una reducción estimada del 52.6 % en el presupuesto de la CONANP (6), mientras que la superficie protegida aumentó 2.5 veces en este periodo.

En promedio, el presupuesto fiscal asignado para costos operativos en 20212 fue tan solo de $0.17 pesos por ha; además de que esta cifra no es uniforme para todo el territorio marino y costero protegido. Hay AMP como Playa de Rancho Nuevo a la que le fueron asignados $2,063.92 pesos por ha, mientras que otras como Revillagigedo, su presupuesto fue solo de $0.01 pesos por ha, y ni se diga de la Reserva de la Biosfera Mexicano Profundo, la cual a pesar de ser el AMP más extensa del país, se le otorgaron prácticamente cero pesos por ha3.

Lo anterior es una muestra más de que la conservación no es valorada por el actual gobierno. Las áreas marinas protegidas pretenden la protección directa de los hábitats profundos, sus recursos y los servicios ambientales que proveen, pero sin presupuesto para operarlos se convierten en territorios desprotegidos, expuestos a la sobreexplotación, la degradación y a la lamentable pérdida de la biodiversidad que habita en ellas.

____________________________

Bibliografía

(1) Conanp (2016). Áreas naturales protegidas decretadas. México: gob.mx. Obtenido de: https://www.gob.mx/conanp/acciones-y-programas/areas-naturales-protegidas-decretadas
(2) Yale University (2018). Environmental Performance Index.
(3) INEGI (2019). Obtenido de: https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/default.aspx?pr=18&vr=12&in=5&tp=20&wr=1&cno=2
(4) Cisneros-Montemayor, A., A. Townsel, C.M. Gonzales, A. R. Haas, E. E Navarro-Holm, T. Salorio-Zuñiga y A. F. Johnson. 2020. Nature-based marine tourism in the Gulf of California and Baja California Peninsula: Economic benefits and key species. Nat Resour Forum. 2020; 1–18.
(5) FUNDAR, NIPARAJÁ Y PRONATURA NOROESTE (2020). Cuidar lo que importa. Presupuesto para el patrimonio natural. Una mirada al presupuesto para las Áreas Naturales Protegidas. Obtenido de: https://fundar.org.mx/wp-content/uploads/2020/05/Cuidar-lo-que-importa-presupuesto-patrimonio-natural-2020.pdf
(6) Jorge Plaza Quintana (2020). Análisis de las propuestas para fortalecer el presupuesto de la CONANP. Taller “Hacia el fortalecimiento del Sistema de Áreas Naturales Protegidas desde el ámbito Legislativo”. Obtenido de: https://www.polea.org.mx/evento.php?id=44

______________________________

Notas, Citas

1 Para este análisis nos centramos tanto en áreas protegidas totalmente marinas, como en las áreas protegidas costeras y archipiélagos que están conectadas con el mar y que su relevancia proviene de esta relación intrínseca.

2 Estos costos no incluyen sueldos, transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas.

3 En 2021 se le asignaron a esta AMP solamente $27 mil pesos, lo que equivale a $0.0006 pesos por ha.

 

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *