Inicio » Noticias » Estatales » Colima » Lluvias en Colima afectan miles de hectáreas de plantíos

Lluvias en Colima afectan miles de hectáreas de plantíos

AGENCIA DE NOTICIAS EL UNIVERSAL. COLIMA, Colima. Las lluvias que se han registrado en los últimos cuatro días en el estado, provocadas por el ingreso de aire húmedo del pacífico y el frente frío 28 que afectan a todo el país, dejarán en Colima serios daños a la agricultura, principalmente a la horticultura y frutales, tales como el melón, la sandía, mango, plátano y limón.

Si bien es prematuro determinar la cantidad de hectáreas dañadas hasta el momento por cada uno de los cultivos, sí se esperan fuertes daños, lo cual ya se encuentra siendo analizado por la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del estado, afirmó el mandatario estatal Mario Anguiano Moreno.

Existe de momento riesgo de que alrededor de un 30% de los cultivos de melón y sandía, de la zona de los municipio de Tecomán e Ixtlahuacán se encuentre con daños irreversibles; en tanto que en las plantaciones de limón los daños podrían ser mayores, esto debido a que los limoneros se encuentran en etapa de floración y existe el riesgo de al menos 50% de las 25 mil hectáreas se hayan dañado.

Por lo que se refiere a las plantaciones de plátano, se reportaron, hasta el momento, daños en parciales en alrededor de 2 mil hectáreas.

El Gobierno de colima no descartó la posibilidad de solicitar apoyo del Fonden para apoyar a los productores agrícolas afectados por éste periodo de lluvias atípico, sin embargo, se hará en cuanto se tenga lista una evaluación real de los daños, comentó el propio Ejecutivo Estatal, quien aseguró que de momento no se tienen reportes de afectación graves a la población.

El productor hortícola Elías Martínez Delgadillo lamentó que derivado de las lluvias que se han registrado desde el pasado lunes, se perderá el 30% de la producción de melón y sandía.

Señaló que el extenderse el tiempo de lluvia de alguna manera perjudica determinados productos, “aunque esto nos ayuda en mucho a bajar la presión de las plagas como la mosca blanca de la fruta y los pulgones”.

Sin embargo, dijo que se incrementa la presencia de enfermedades, ya que tendrán problemas fuertes de tizones y bacterias en cuanto se quite la lluvia, por ello es que aplicarán agroquímicos para resolver esta situación.

Martínez Delgadillo explicó que con las lluvias queda un daño en la planta, pues aborta toda la fruta que apenas inicia su desarrollo, por ello señala que tanto en sandía como en melón se perderá el 30 por ciento de la producción, pese a que todos los cultivos se instalan en lugares arenosos, altos y con buen desagüe.

Finalmente, señaló que además de las afectaciones que sufren quienes se dedican al cultivo de sandía y melón, éstas se dan también en los mangos y limón, “pues tumban la fruta que apenas empieza a salir y en los árboles tumba la flor”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *