Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 1 septiembre 2021
Inicio » Opinión » Los retos del campo 2022
En los campos agrícolas pasaron por dificultades ante la falta de lluvias copiosas. FOTO: Cecilia Saijas. El Sol de Hermosillo.

Los retos del campo 2022

Compartir es bueno:

EXALTACIÓN GONZÁLEZ. ENTRE TECLAS. LA VOZ DE LA FRONTERA.

A partir del miércoles 1 de septiembre iniciará funciones la LXV Legislatura Federal y con ello entrarán en acción los 500 nuevos diputados y diputadas que como primera responsabilidad tendrán que analizar y aprobar el paquete económico 2022, es decir, las leyes de ingresos y el presupuesto de egresos.

Si bien es verdad que lo correspondiente al gasto los legisladores tendrán que estudiarlo y aprobarlo entre octubre y noviembre, lo cierto es que desde el mismo mes de septiembre los sectores productivos de país están a la expectativa de lo que se habrá de autorizar para el año entrante.

En lo que se refiere al sector agropecuario, las diferentes organizaciones relacionadas a la agricultura, ganadería y pesca están pendientes del tema de los programas de apoyo y desarrollo para el campo.

En el país el campo tiene muchos y variados problemas, pero cada región tiene su propia problemática de acuerdo a las condiciones climatológicas, de terreno y la misma idiosincrasia de cada lugar.

En lo que se refiere a Baja California, y particularmente el valle de Mexicali, se da una actividad agropecuaria 100% comercial, es decir, aquí la agricultura y ganadería no es de subsistencia, sino para comercializar dentro o fuera del país; esto representa retos, problemas y demandas muy concretas.

1.- Los campesinos demandan un programa efectivo de comercialización para los productos del campo, así como una asesoría técnica adecuada según las necesidades de cada productor.

2.- Se requiere un real programa de financiamiento y aseguramiento para lograr una efectiva reactivación de la actividad.

3.- Es indispensable contar con programas que vengan a incentivar la industrialización de los productos del campo, con lo que se le daría un importante valor agregado a los productos agrícolas y ganaderos.

4.- Muchos productores que han logrado conseguir mercados de exportación, tanto para Estados Unidos y Canadá, así como Europa y Asia, por lo que se requiere es la facilitación de los trámites aduanales y sobre todo un programa de apoyos para acudir a las grandes exposiciones agropecuarias que se organizan en diferentes países.

5.- Caso especial es el agua; es indispensable, por no decir urgente, que el gobierno federal y del estado se “pongan las pilas” para ordenar el uso y manejo del agua, especialmente ahora que el gobierno de los Estados Unidos ha anunciado que a partir de 2022 empezará a aplicar recortes en las entregas de agua a México a través del Rio Colorado.

6.- El sector ganadero requiere una atención especial con el fin de mantener la producción de carne y leche.

Cabe señalar que estas y otras demandas de los productores tienen como única esperanza el presupuesto que se autorice para el año entrante; de ahí la importancia del trabajo que los legisladores realicen en los próximos 3 meses.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *