Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
lunes , 4 octubre 2021
Inicio » Carrusel » Mantiene la esperanza camaroneros
FOTO: Milenio Tamaulipas.

Mantiene la esperanza camaroneros

Compartir es bueno:

MILENIO TAMAULIPAS. Con información de LUCES DEL SIGLO y EL DEBATE.

Pese a que Estados Unidos rechazó 20 mil toneladas de camarón tamaulipeco, provocando la pérdida de dos millones de pesos en los últimos seis meses por este concepto, los pescadores aún mantienen la esperanza de volver a exportar el producto al vecino país.

Tamaulipas está en suspenso con respecto a la exportación de camarón hacia los Estados Unidos Estados Unidos luego de que la unión americana prohibió el ingreso de 20 mil toneladas de producto en los últimos seis meses debido a que en algunas partes de la República Mexicana no se cumplió con la calidad de los dispositivos de captura.

Antonio Garza de Hita, secretario de Pesca en Tamaulipas, precisó que las redes deben permitir la salida de otras especies, principalmente las tortugas y al no cumplir con estas especificaciones, mantienen un embargo de exportación por parte de Estados Unidos.

“Está detenido desde hace seis meses, se detuvo porque no se cumplió con los dispositivos en el país, tuvieron una calificación negativa, porque el dispositivo dentro de las redes es algo que permite que la tortuga salga, el diseño, posesión mantenimiento es lo que se evalúa para que no se afecte a otra especie. Estamos hablando que no se exportaron 20 mil toneladas, de 100 pesos cada una”.

El funcionario estatal, destacó que recibieron la visita de los inspectores extranjeros y Tamaulipas obtuvo una calificación casi perfecta al aprobar 97 de los 100 puntos a calificar, por ende, esperan que en breve se pueda retomar la exportación de producto.

“En la primera evaluación Tamaulipas ya pasó satisfactoriamente, así que creo que muy pronto ya se va a poder, ya están terminando con la revisión a toda la flota en el país, no solamente a este estado, nosotros nunca hemos reprobado, fue en otras entidades y eso nos afectó a todos”.

En la zona sur de Tamaulipas hay 182 embarcaciones que salieron en busca del camarón en el Golfo de México, las cuales regresan con producto de 15 a 19 toneladas por viaje. De este oficio dependen cuatro mil 500 personas.

“En este momento seguimos con el embargo de la exportación del camarón a los Estados Unidos, pero también hay que recalcar que la flota de Tamaulipas cuando vinieron los inspectores del extranjero para ver los dispositivos tuvieron una calificación casi perfecta, fue algo histórico, una felicitación a la cámara por el trabajo”.

En días pasados, representantes de Estados Unidos realizaron una inspección en México para determinar si se recupera la certificación

FOTO: Milenio Tamaulipas.

El pasado jueves 30 de septiembre representantes del gobierno de Estados Unidos concluyeron una visita de inspección en los puertos de Campeche, Mazatlán, Tampico, Peñasco, Guaymas y Topolobambo con el fin de que México recupere la certificación y se levante el embargo en la pesca del camarón.

Se trata de personal del Departamento de Estado y de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), que del 16 al 30 de septiembre recorrieron los puertos referidos y quienes quedaron satisfechos con el trabajo de los barcos camaroneros, que en promedio obtuvieron un grado de cumplimiento de 93 por ciento en la utilización de los DET’s, por lo que existe confianza de que pronto se reabra el mercado de EU.

Las revisiones se hicieron tanto en puerto como en mar abierto en alrededor de 210 DET’s instalados en las redes de arrastre de aproximadamente 105 embarcaciones mayores, por lo que se espera que en breve se dé el anuncio oficial del levantamiento del embargo de camarón silvestre contra México, tanto el de la flota de altura como el de la pesca ribereña, y sólo faltan los trámites administrativos que podrían tardar alrededor de 15 días, para que se publique un adendum en el Federal Register, que es como el Diario Oficial de Estados Unidos.

Hay confianza en México para poder exportar el camarón a USA

Por su parte, Jesús Omar Lizárraga Manjarrez, presidente de la Unión de Armadores del Litoral del Pacífico, aseguró que hay resultados positivos de la reciente inspección de USA a la flota camarotera mexicana.

Informó que hay posibilidad de que México recupere la certificación del gobierno de Estados Unidos para exportar camarón silvestre, tras la inspección hecha por una comitiva del país extranjero, que corroboró el buen uso de los excluidores de tortuga

Lizárraga Manjarrez dijo que hay optimismo en el sector pesquero de altamar para que les autoricen de nuevo la distribución de crustáceo en el vecino país del norte.

Aseguró que hasta el momento no hay una fecha para la entrega de la recertificación, que sería otorgada en lo que resta de la temporada de capturas de camarón 2021-2022.

De confirmarse la recuperación del permiso de exportación de crustáceo, aseguró que será fundamental para los trabajadores del mar, que desde hace dos semanas se encuentran participando en la actual zafra camaronera.

El líder de los armadores recordó que tras el inicio de la zafra camaronera, comenzaron las verificaciones al uso de excluidores de tortuga marina a partir del pasado 25 de septiembre, primero a embarcaciones pesqueras del Golfo de México.

Los buenos resultados de la inspección regresarían la certificación al país para exportar camarón. FOTO: Debate.

Posteriormente, indicó que la inspección se realizó en el estado de Sonora, en las cercanías de los municipios de Puerto Peñasco y Guaymas.

El dirigente pesquero comentó que el 28 de septiembre, el representativo estadounidense inspeccionó los barcos camaroneros del centro y sur de Sinaloa.

“Desde la semana pasada que empezaron en los puertos del Pacífico, por Puerto Peñasco, Guaymas, Topolobampo, culminando aquí en Mazatlán, también hemos tenido afortunadamente resultados positivos, en la revisión de excluidores.”

Aseguró que fue un excelente trabajo el de la Secretaría de Marina, la Comisión Nacional de Acuicultura y Pesca y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para obtener buenos resultados en el uso de los excluidores de tortugas, por lo que esperan a la brevedad el regreso de la certificación para exportar camarón a Estados Unidos.

El Dato

El 30 de abril del presente año, el Gobierno de Estados Unidos anunció la suspensión para que México exportara camarón a ese país, tras el uso inadecuado de los excluidores de tortuga por parte de la flota pesquera de México.

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *