Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
jueves , 28 octubre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Chihuahua » Más compañías de EU retiran del mercado cebollas importadas de Chihuahua
Foto: Cortesía | Senasica.

Más compañías de EU retiran del mercado cebollas importadas de Chihuahua

Compartir es bueno:

PALOMA SÁNCHEZ. EL HERALDO DE CHIHUAHUA.

La FDA menciona que la investigación está en proceso de un brote multiestatal de salmonela.

La Administración de Alimentos y Medicamentos y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos informó que las compañías Potandon Produce LLC, HelloFresh y EveryPlate, iniciaron el retiro voluntario del mercado de cebollas, que habían sido importadas desde el estado de Chihuahua.

Desde su página oficial, la FDA por sus siglas en inglés, menciona que la investigación está en proceso de un brote multiestatal de salmonela oranienburg, que sea ligado con cebollas frescas. La investigación de trazabilidad de la FDa está en marcha, pero ha identificado a ProSource LLC de HAiley, Idaho; y a Keeler Familiy Farms, de Deming, New Mexico, como proveedores de la supuestamente contaminada cebolla fresca, que fue importada desde el estado de Chihuahua, México.

Las cebollas retiradas surtidas por ProSource Produce LLC y Keeler Family Farms, fueron vendidas a restaurantes, servicio de banquetes, mayoristas y tiendas de víveres o de venta por menudeo a lo largo de Estados Unidos. Y detalló que el retiro también ha iniciado en tres compañías que vendieron cebollas o productos alimenticios que contienen las cebollas retiradas, que son Potandon Produce LLC, HelloFresh y EveryPlate.

En México, se encuentra una investigación en proceso por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, cuyo reporte previo, señaló que el análisis de muestreo no ha arrojado resultados que confirmen la presencia de salmonela oranienburg en cebollas frescas mexicanas.

Además, mencionó que impulsa en los productores mexicanos la aplicación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación y Buenas Prácticas Agrícolas, para evitar la contaminación en frutas y hortalizas frescas con agentes físicos, químicos o microbiológicos.

Se espera que durante los próximos días se informe sobre los avances de la investigación, que tiene una base metodológica y científica.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *