EL FINANCIERO.
Bosco De la Vega Valladolid, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, indicó que el acuerdo busca mejores condiciones laborales para estos trabajadores.

El convenio entre el gobierno federal y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) para proteger a jornaleros agrícolas migrantes les permitirá a éstos tener acceso a servicios de educación, salud y mejores condiciones laborales.
“Son nuestros indígenas tarahumaras, otomíes, mixtecos, zapotecos, que se están moviendo a diferentes zonas del país, pero que tenemos problemas en el acceso al seguro social, Infonavit, fondo del ahorro. El tema es nos ponemos de acuerdo las secretarías y el Consejo Nacional Agropecuario para darles un trabajo bien renumerado, salud, el tema de educación va incluido para los menores y donde los agricultores nos comprometemos a mejorar las condiciones”, indicó Bosco De la Vega Valladolid, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), en entrevista con Víctor Piz para el programa Al Sonar la Campana.
Indicó que muchos de ellos también carecen de documentación por lo que el Consejo se está coordinando con los gobiernos estatales para que los jornales puedan obtenerlos.
Agregó que el sector agropecuario mexicano mantiene su rechazo a la propuesta de Estados Unidos de importar productos agropecuarios mexicanos por temporada como parte de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
“Totalmente de rechazo y coordinados con el gobierno, el tema propuesto por Estados Unidos es por región, por producto y por temporada, es algo todavía más complejo y si eso fuera a darse,mis agricultores me pedirían lo mismo, protección”, señaló.
Añadió que el sector agropecuario inició el TLCAN con una exportación de 4 mil millones de dólares y gran incertidumbre, y que este año se espera cerrar con 35 mil millones de dólares.
“Llevamos cuatro años creciendo al doble de la economía y ya generamos 15 por ciento del empleo formal y participamos en el 8.5 por ciento del PIB”, señaló.
Aunque este sector también tiene el 65 por ciento de la pobreza, por lo que era importante el acuerdo para los jornaleros, así como la propuesta del CNA en el sector agroalimentario que ya se entregó a los candidatos presidenciales.
Agregó que este martes, el presidente Enrique Peña Nieto pidió al Secretario de Agricultura actualizar los precios objetivos de granos y oleaginosas.