FRESH PLAZA. Con reporte del USDA.
Ahora que la temporada de arándano de México acaba de alcanzar su pico, es un buen momento para analizar en mayor profundidad los mercados de Estados Unidos.
El auge de los arándanos mexicanos en el mercado estadounidense no ha sido un logro menor. En 2010, representaban una mera marca en el mapa. En 2019, con 34 millones de kilos, México fue el segundo mayor exportador de arándanos frescos a Estados Unidos, solo por detrás de Chile y con Perú siguiéndole muy de cerca.
En 2010, el panorama de los arándanos era muy diferente del actual. Chile ha crecido considerablemente, la producción de Estados Unidos se ha nivelado más, produciendo más volumen en abril y mayo, y, por supuesto, ahora México es un origen principal.
Los efectos sobre los precios han sido igual de drásticos. En 2010, la falta de oferta elevó los precios a casi 8 $/450 g, manteniéndose por encima de los 6 $/450 g la mayor parte de abril. El año pasado, la imagen era muy distinta; el precio más alto del mercado en este periodo fue de 5 dólares, manteniéndose por encima de los 3,40 dólares solo cuatro semanas en torno a abril, mientras que en 2010 los precios superaron ese umbral de enero a mediados de mayo.
El papel de México en el mercado de arándanos de EE. UU.
Producido por Agronometrics para el NABC
Los precios subieron el año pasado
La gran noticia de esta semana es que los precios de los puntos de envío informados por el USDA han superado el promedio del año pasado para la misma semana, llegando a $ 0.29 USD / LB más alto.
Teniendo en cuenta los altos volúmenes que está viendo la industria, esta es una noticia muy emocionante. Sugiere que lo peor de la incertidumbre que rodea la demanda de arándanos y las medidas de COVID-19 para quedarse en casa pueden estar detrás de nosotros. Los últimos datos de escaneo minorista Nielsen de USHBC muestran que el gasto total en arándanos frescos desde la implementación del bloqueo nacional, las semanas del 7 de marzo al 18 de abril, cuando se informaron los últimos datos, ha aumentado en un promedio del 10% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este crecimiento en el comercio minorista no debe confundirse con los precios fob que experimentan los productores.
Los datos minoristas son bastante erráticos, sin una tendencia constante que ofrezca una imagen de cómo se desarrollará esto. En las siete semanas de datos disponibles desde que comenzó el bloqueo, solo la primera semana tuvo menos ventas en dólares que el año pasado, lo que podría ser motivo de optimismo. Sin una tendencia constante, sin embargo, el mayor gasto en arándanos frescos podría fracasar en las próximas semanas. Esta es una métrica que es importante para seguir rastreando. Si estos niveles elevados de ventas persisten, deberían llegar a los mercados mayoristas que ofrecen mejores precios para los mismos volúmenes.
México
En el resumen de esta semana, México sigue siendo el mayor proveedor, pero apenas. El origen está viendo volúmenes decrecientes cuando pasaron su pico en la semana 16 (w / e el 19 de abril), sin embargo, todavía pudieron traer 200K libras más que el siguiente origen más alto: Georgia. El precio es más bajo que el promedio, lo cual es habitual cuando los nuevos orígenes ingresan por primera vez al mercado. Sin embargo, en otros años, México ha podido recuperar terreno para ser competitivo con el precio promedio del mercado en toda su ventana de producción.
Georgia
Esta semana, Georgia informa 1.4 M lbs menos que el volumen del año pasado para la misma semana, una diferencia similar entre las dos temporadas la semana pasada. Si su temporada continúa con el año pasado, su pico debería ser la semana 19 (con el 10 de mayo). En el Informe de Cultivos de NABC, se habla de problemas climáticos en algunas áreas en crecimiento que pueden ver fuertes tormentas con granizo. Seguiremos de cerca a Georgia, ya que presumiblemente se convertirá en el mayor proveedor del mercado la próxima semana. Mientras tanto, el precio del origen es alentador, llegando a $ 0.24 USD / LB más alto que la misma semana del año pasado.
California
Con su pico a finales de mayo o principios de junio, California está aumentando rápidamente, llegando a ser el tercer proveedor más grande esta semana. Mirando los números publicados por el USDA, el origen se está ejecutando aproximadamente una semana o una semana y media antes de lo que enviaron en los últimos dos años. California generalmente ve el precio más alto cuando llega al mercado y este año no es la excepción. La concentración de la producción en la costa este y la distribución de la fruta para satisfacer la demanda en todo el país probablemente tenga algo que ver con esto. En este momento, los precios se ven bastante en línea con lo que estaban recibiendo el año pasado, sin embargo, el USDA solo informó los primeros precios en la semana 18 del año pasado, por lo que tendremos que ver cómo se comparan en el análisis de la próxima semana.
Florida
La producción de Florida se está reduciendo. Su estrecho margen de producción se vio muy afectado por las consecuencias imprevistas del caos en las tiendas de comestibles causado por COVID-19. Sin embargo, la fruta restante que tienen en el mercado está alcanzando buenos precios, llegando a $ 0.09 USD / LB por encima del promedio del mercado y $ 0.31 USD / LB más que la misma semana del año pasado.
El papel de México en el mercado estadounidense
A medida que la temporada de México llega a su punto máximo, la oportunidad se presta para mirar un poco más a fondo el origen en los mercados estadounidenses. El auge de los arándanos mexicanos en el mercado estadounidense no ha sido un logro pequeño. En 2010, representaron un simple error en el mapa. En 2019, con 75 M lbs, fueron el segundo mayor importador de arándanos frescos a los EE. UU., Solo superado por Chile, pero con Perú detrás de México.
En 2010, el panorama de los arándanos era muy diferente de lo que es hoy. Chile ha crecido considerablemente, la producción de los EE. UU. Se ha nivelado más, empujando más volumen en abril y mayo, y por supuesto, México es ahora una fuente principal en este período de tiempo.
Los efectos sobre los precios han sido igualmente dramáticos. En 2010, la falta de oferta aumentó los precios a casi $ 8 USD / LB, incluso con precios superiores a $ 6 USD / LB durante la mayor parte de abril. El año pasado, la imagen era muy diferente; El precio más alto que el mercado vio durante este período fue de $ 5 USD / LB, manteniendo los precios por encima de $ 3.50 USD / LB durante solo cuatro semanas alrededor de abril, donde en 2010, los precios estuvieron por encima de ese umbral desde enero hasta mediados de mayo.
Claramente, este es un nuevo mercado, sin embargo, los fundamentos siguen siendo los mismos, las leyes de la oferta y la demanda aún dictan el precio. Y a medida que la producción ha aumentado, acercándose cada vez más a un suministro constante durante todo el año, los precios han seguido su ejemplo. México definitivamente ha contribuido a este aumento, pero claramente no es el único origen para hacerlo.
El mayor beneficiario de este cambio masivo es la capacidad de los minoristas de vender este suministro cada vez más consistente a los consumidores. A medida que la oferta se ha estabilizado, los consumidores que ahora pueden mantener sus hábitos de compra de arándanos durante todo el año han estado invirtiendo cada vez más dinero en la categoría, convirtiéndolo en uno de los productos de productos frescos de más rápido crecimiento en el país.
Por lo que nos pueden decir los datos, la fruta mexicana parece ser bien recibida por los mercados. Desde que se informaron los primeros precios de la fruta mexicana en 2013, sus arándanos han ganado una prima promedio de $ 0.30 USD / LB en comparación con el promedio general del mercado.
Aunque la estacionalidad y la geografía también tienen un gran impacto en los precios, la fruta mexicana parece mantenerse en el mercado. En general, se considera que los arándanos al comienzo de su temporada son de mejor calidad que hacia el final. Cuando se observa el precio de los diferentes orígenes, esto se ejemplifica con el final de las campañas de Chile y Perú, donde la fruta mexicana aún está fortaleciéndose y recibiendo una fuerte prima. El precio de Florida generalmente presenta un gran salto sobre otros orígenes justo al comienzo de la temporada, presumiblemente ya que satisface un mercado regional que de otra manera estaría desatendido. Sin embargo, una vez que las cosas se arreglan, la fruta mexicana ha demostrado una capacidad para mantener su valor inusualmente bien, en comparación con otros orígenes, ya que la mayor parte de su temporada llega a su fin.
Este año, como Florida, la producción de México fue igualmente afectada por COVID-19. Justo en la cima de la producción, el precio se desinfló unas tres semanas antes. El razonamiento y los efectos son similares a los descritos en el artículo anterior, y sin duda una decepción rotunda para la industria en su conjunto.
Hay otros factores a tener en cuenta que también ayudan a la producción mexicana a ofrecer un producto competitivo. Desde una perspectiva puramente económica, México también puede aprovechar actualmente la fortaleza del dólar, que en 2010 promedió alrededor de 13 pesos mexicanos por dólar estadounidense, mientras que en 2019, el promedio se había desplazado a alrededor de 19 pesos por dólar estadounidense.
Este tipo de cambio más favorable significa que los dólares estadounidenses ganados por los exportadores mexicanos pueden comprar más pesos mexicanos en su mercado. Con los costos de producción mexicanos en pesos, los ingresos en dólares estadounidenses, obtenidos por los exportadores mexicanos de arándanos, ofrecen un 30% más de capital para ayudar a administrar sus operaciones.
Esta ventaja de cambio de moneda ha crecido en 2020 con el valor del peso mexicano cayendo en el rango de 23 y 25 pesos por dólar estadounidense desde finales de marzo. Bloomberg ofreció un artículo interesante sobre los impulsores de estas fluctuaciones recientes del tipo de cambio de divisas, para aquellos que podrían estar interesados en profundizar: https://www.bloomberg.com/news/articles/2020-03-19/mexican-peso-free-fall-shows-oil-isn-t-the-o nly-problem.
Para los exportadores de productos frescos, esta es una buena noticia, sin embargo, cualquier tipo de cambio masivo en los tipos de cambio puede ser un arma de doble filo. Dado que este factor no está controlado por la industria, es arriesgado esperar que estas tasas se mantengan como están. Tan rápido como se levantaron, también podrían caerse. Cualquier importación de la que dependa la industria también se verá afectada por los precios locales relativos más altos.
CONSULTA DOCUMENTO ORIGINAL EN INGLES. Mexico’s Role in the U.S. Blueberry Market.