Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
viernes , 12 noviembre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Miscelánea fiscal 2022, «estocada final» para productores de Tamaulipas
La agricultura es un negocio de gran capital. FOTO: Cortesía: Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas.

Miscelánea fiscal 2022, «estocada final» para productores de Tamaulipas

Compartir es bueno:

MIRNA HERNÁNDEZ. EL SOL DE TAMPICO.

Aseguran que es preocupante el nuevo esquema fiscal que estará vigente en el próximo año.

Las modificaciones a la denominada miscelánea fiscal 2022, será la estocada final para más de 60 mil pequeños productores de maíz y sorgo de Tamaulipas, que representan 90% del total en la entidad, al quedar fuera del Régimen Simplificado de Confianza y obligar a que tributen más quienes menos ingresos tienen.

Jorge Luis López Martínez, presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, dijo que es preocupante el nuevo esquema fiscal que estará vigente en el 2022, por lo que ya cabildean para que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) las correcciones necesarias y el sector primario siga tributando bajo condiciones justas.

EN CRISIS EL CAMPO

«Parece que pasó de largo, que los pequeños productores agrícolas, considerados históricamente personas morales por agruparse a asociaciones ganaderas, agrícolas de fondos de aseguramiento o de riego, no pueden favorecerse con el nuevo régimen de confianza y estarán obligados a tributar bajo el régimen general, lo que significará la muerte para muchos y agravará la crisis el campo», dijo.

De acuerdo con la miscelánea fiscal del año siguiente, el nuevo Régimen Simplificado de Confianza establece que si una persona física es socio o accionista de una persona moral no podrá tributar bajo el nuevo esquema, entonces esa medida afectara a 90% de los productores, que son quienes menos ganan, detalló.

Explicó que la agricultura es un negocio de gran capital, esto es el productor invierte 8 o 10 mil pesos por cada hectárea sembrada y tiene una utilidad de 5 al 10%, pero con la nueva disposición le aplican una tasa entre 10 y 20% de ISR, lo que es insostenible.

Esto se ve agravado pues limita la deducción de gastos porque en el campo o zonas rurales, no hay negocios que emitan facturan electrónicas.

INCREMENTARÁ INFORMALIDAD

Eso tiene preocupado al sector organizado y la propuesta es que en México, como en todo el mundo, ese segmento cuente con un sistema especial para el pago de impuestos.

De no hacerse modificaciones habrá una merma considerable hacia la producción agrícola formal e incremente la informalidad como método de sobrevivencia.

El líder del Consejo Estatal Agropecuario (CEA) dijo que la situación en el campo tamaulipeco es grave, pues en los distritos del norte las cosechas de granos cayeron en un millón de toneladas, porque se dejó de sembrar superficie, cayeron rendimientos, además de las heladas ocurridas en febrero pasado.

Es por eso, manifestó que insistirán para que el SAT haga las correcciones en la nueva miscelánea fiscal y equilibre la carga tributaria a los pequeños productores.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *