viernes , 18 septiembre 2020
Inicio » Noticias » Estatales » Muere ganado por consumir cultivos dañados por heladas
El ganado intoxicado por los forrajes verdes se desplomó en los corrales. FOTO: Javier Vega / EL DEBATE.

Muere ganado por consumir cultivos dañados por heladas

JAVIER VEGA. DEBATE.

El problema se observó principalmente en las inmediaciones del ejido La Florida y en San José de Ahome, afirma el presidente de la Asociación Ganadera Local.

LOS MOCHIS, Sinaloa. Ganaderos de la región enfrentaron la muerte de algunas cabezas de ganado en días pasados en la región por consumir los cultivos que resultaron afectados por las bajas temperaturas, afirmó José Alfredo García Padilla.

El presidente de la Asociación Local Ganadera del Municipio de Ahome señaló que en principio el problema les alertó, pero descubrieron que fue provocado porque algunos ganaderos, en su desesperación por la grave falta de forraje que se presenta en la región para la alimentación de su ganado, optaron por alimentarlos directamente con planta verde de maíz que enfrentó problemas de quemaduras por las heladas que se presentaron en la región el pasado 30 y 31 de diciembre y de todos es conocido que estas causan serios problemas digestivos al ganado por intoxicación de nitritos y nitratos.

“Tuvimos mortandad de ganado por intoxicación de nitratos y nitritos por consumo de milpas heladas en San José y La Florida, por lo que se les está recomendando a los ganaderos que no tengan otra opción para alimentar su ganado que primero les den pasto seco y después dar poco pasto verde para evitar la intoxicación”, destacó.

El dirigente de los productores pecuarios de la zona norte del estado confió en que esta situación no se vuelva a suscitar, ya que los ganaderos ya están advertidos de los riesgos a que se exponen al alimentar sus hatos con este tipo de forraje verde, además que comenzaron a cortarse los primeros frijoles y el forraje de esta planta es muy bueno para el ganado.

Productores rastrean cultivos siniestrados

Por otra parte, los primeros productores que resultaron afectados por los efectos negativos de las heladas enfrentadas en el valle el pasado 30 y 31 de diciembre comenzaron a rastrear sus cultivos, a fin de estar en condiciones de reponerlos a la brevedad posible con las nuevas siembras.

Un tractorista destruye un predio de maíz siniestrado por las heladas en Cuatro Milpas, municipio de El Fuerte | EL DEBATE.

La destrucción de los primeros predios afectados por la acción de las temperaturas congelantes estaban establecidos con el cultivo del maíz del ciclo otoño-invierno 2018-2019 y se dio en las inmediaciones de la zona de producción del ejido Cuatro Milpas, dentro del municipio de El Fuerte, en donde se resintieron temperaturas inferiores a los cero grados centígrados que generaron serios problemas a los diversos cultivos que en esos momentos se encontraban en etapa de desarrollo.

Recorrido

La incorporación de las plantas dañadas por la acción de las bajas temperaturas se realizó con una máquina trituradora y fue constatada por reporteros de este matutino como parte de un recorrido efectuado por la zona productiva conocida como La Clayton, con la finalidad de evaluar el avance de los efectos de las heladas en las diversas zonas de producción.

La destrucción del predio fue verificada por técnicos del Fondo de Aseguramiento Agrícola Agrónomos del norte de Sinaloa, quienes dictaminaron que el cultivo había enfrentado graves secuelas porque se afectó el punto del crecimiento de la gramínea.

El lote destruido que se encontraba sembrado con maíz tiene una extensión de 30 hectáreas que ahora tendrán que ser resembradas nuevamente por el productor para no perder el ciclo y seguir adelante con su actividad.

Zona más fría del estado

De acuerdo a los reportes emitidos por la Dirección del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Comisión Nacional del Agua, la zona de producción ubicada dentro del municipio de El Fuerte ha venido enfrentando las más bajas temperaturas del estado.

Y es que durante la madrugada del domingo 30 de diciembre fue la que presentó los más bajos registros del mercurio al alcanzar temperaturas al abrigo de 1 grado centígrados que a la intemperie se manifestaron con 1 o 2 grados menos, por lo que en realidad se presentaron en el campo registros de -1 y hasta -2 grados centígrados.

Las temperaturas volvieron a descender durante la madrugada del jueves 3 de enero y nuevamente los menores registros los mostró el termómetro en el municipio de El Fuerte, donde se repitieron las temperaturas al abrigo de 1 grado centígrado.

Con la finalidad de tratar de lograr la recuperación de sus predios, algunos productores han venido haciendo esfuerzos desesperados y les han suministrado el riego emergente a sus cultivos con la finalidad de tratar de aminorar el efecto de la helada, pero hasta el momento desconocen si lograrán este cometido.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *