RENATA TARRAGONA. REFORMA
El mayor consumo vía plataformas digitales a raíz de la pandemia provocaron que la agroindustria cambiara su estrategia de ventas para evitar la pérdida de ingresos, clientes y producto.
Para las empresas de distribución de servicios de alimentos o foodservice, la contingencia implicó un revés para su negocio, pues el mercado al que se dirigen cerró varios meses y aún no se restablece por completo.
Es el caso de Simplot, distribuidora de alimentos congelados enfocada 60 por ciento al comercio con otros negocios y 40 por ciento al retail, cuyas ventas cayeron en el primer mes de confinamiento entre 60 y 65 por ciento.
“Hoy el tráfico no se mide en personas que entran al restaurante. Se mide en entradas al restaurante pero en la nube, quienes a través de aplicaciones y plataformas compran desde casa. Es conexión con los consumidores.
“Nos enfocamos en proveer soluciones para conectar cuentas, operadores; es momento de cambiar, de estar conectados con el consumidor final, usar tecnologías, mejorar menús… lo que hizo la pandemia fue acelerar lo que viviremos en los próximos 5, 10, 15 años”, dijo Luis Rodríguez Mastache, director general de Simplot para México y Centroamérica.
El foodservice requirió de un ajuste completo en su operación y en la cadena de valor para recuperar volumen de venta, solidificar relaciones con clientes clave, como los más preparados en términos de entrega a domicilio, y reconfigurar mercados independientes, expuso.
“En términos generales, nuestra categoría, nuestro volumen, creció. En este momento el foodservice apenas está recuperando volúmenes, lo que está creciendo es la reinvención en los canales”, apuntó.
A pesar de la devaluación del peso y la contracción del mercado, la compañía cerró el año fiscal septiembre 2020-abril 2021 con un crecimiento de 19 por ciento en volumen, gracias al impulso de categorías como retail y cash and carry, y para el siguiente se prevé llegar a alrededor de 20 por ciento.
Actualmente, la marca es proveedora de firmas como Domino’s Pizza, Applebee’s, Walmart, Sam’s Club, y Soriana, entre otras compañías, con productos como papas, aguacate, frutas, vegetales y botanas.