Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 16 febrero 2022
Inicio » Noticias » Estatales » Aguascalientes » No pierden la esperanza

No pierden la esperanza

Compartir es bueno:

EL HERALDO AGUASCALIENTES. Con información de TOMÁS DÁVALOS. EL SOL DEL CENTRO.

AGUASCALIENTES, Aguascalientes. Esperan productores de maguey en el estado que por fin este año se libere la denominación de origen para el mezcal en Aguascalientes, destacó Verónica Cruz Lupercio, integrante de la Asociación de Mujeres Empresarias del Maguey y Derivados.

Detalló que las cuestiones políticas y económicas son las que han estado trabando la denominación de origen para Aguascalientes, tras recordar que en el año 2018 ya se había otorgado, sin embargo se detuvo porque hubo algunas organizaciones en específico de Oaxaca que lo promovieron debido a intereses propios. “Es complicado liberar la denominación de origen, la producción sale de otros estados y se supone que mermaría a algunas entidades, lo cual en realidad no es cierto”.

Resaltó que en la cuestión del maguey para la producción del mezcal y específicamente del tequila hay actualmente sobredemanda, es decir que en este momento el país no se está dando abasto con la producción e incluso en algunas ocasiones se ha señalado que el maguey tiene cierta maduración y a veces se está sacando un poco más joven porque se necesita mayor producción.

Sin embargo, dijo que para este 2022, las mujeres que se dedican a la plantación del maguey en Aguascalientes se dicen optimistas de que por fin salga la denominación de acuerdo a lo externado por las propias autoridades en el estado. “Nos dicen que la liberación puede salir pronto, pero no nos dicen que sea en 3, 6 u 8 meses. Nos dicen que la intención es que salga este año, por lo que ya trabajamos dentro de la Asociación en un diplomado de maestras mezcaleras para aprender el proceso artesanal y la mejor manera de producir el mezcal que pueda incluso participar en un concurso”.

Destacó que la Asociación de Mujeres Empresarias del Maguey y Derivados está integrada actualmente por 20 socias, las cuales reciben apoyos por parte del Gobierno del Estado para la producción, dado que la planta tarda 8 años en dar el destilado. “Lo que nosotras esperamos este año es incrementar la plantación y que realmente se libere la denominación de origen para que las mujeres que ya tienen muchos años esperando, ya cuando puedan sacar lo que es el destilado, tengan la tranquilidad de que lo van a poder vender como mezcal”.

Es escasa la producción de mezcal

Operan productores de mezcal de Aguascalientes únicamente al 50% de su capacidad, pues hay varios factores que están complicando la elaboración de esta bebida, por lo que emplean la planta de maguey para otras actividades productivas.

Wenceslao Bautista Rodríguez, presidente del Comité Producto Sistema Maguey Mezcal, informó que uno de los principales factores es la incertidumbre generada por el juicio de la denominación de origen, lo cual ha provocado que se detengan inversiones, plantaciones y la propia producción de la bebida, ante la falta de certezas.

Resolver la legalidad permitirá tener un programa más agresivo de plantaciones de maguey, para hacer más sustentable la elaboración de mezcal en el mediano plazo; en la actualidad, se está elaborando aguamiel, pulque y jarabe de maguey con las plantas, productos que generan ingresos, pero conllevan una menor ganancia monetaria.

Wenceslao Bautista subrayó que también ha tenido efectos colaterales de la pandemia, pues los productores han tenido muchos problemas con el desabasto de insumos, principalmente en lo referente a las botellas de vidrio.

Sin embargo, esta segunda problemática no es exclusiva de Aguascalientes, sino que afecta a todo México y a diversos tipos de industrias; precisó que ante la demanda, los productores de vidrio se enfocaron en la elaboración de los envases para vacuna, lo cual provocó que haya una escasez de botellas en el mercado, además este desabasto provocó que subieran su valor más de un 25%.

Por último, el presidente del Comité Producto Sistema Maguey Mezcal detalló que para este año se están preparando para que haya una mejora, particularmente que se resuelva el tema legal de la denominación de origen, pues teniendo la certeza jurídica los productores podrían estar laborando al 100% de su capacidad.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *